CTA

Nuevo derecho a decidir para las personas con discapacidad

Se trata del Proyecto que aprobó por amplia mayoría la Cámara de Diputados referente a contracepción.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Saludamos esta decisión del parlamento nacional que viene a ampliar derechos y que tiene que ver con un reclamo histórico que como ATE y CTAA llevamos adelante.” expresó Carlos Ferreres, referente de las áreas de Discapacidad.

El Proyecto, que modifica la Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, se vincula al derecho de las personas con discapacidad de expresar su voluntad para acceder a la realización de las prácticas denominadas «ligadura de trompas de Falopio» y «ligadura de conductos deferentes o vasectomía».

Como lo plantea el Grupo de Discapacidad del Consejo Profesional de Trabajo Social de CABA, nuestro país adhiere a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), contando con jerarquía constitucional, la cual plantea que en el artículo 23 que “todas las personas con discapacidad sin excepción, tienen derecho a brindar su consentimiento previo, libre e informado a la esterilización quirúrgica, en igualdad de condiciones con las demás personas”.

La iniciativa, prevé dar información accesible a las personas con discapacidad según sus necesidades, de manera que comprendan acabadamente en qué consisten las intervenciones y cuáles son las consecuencias de realizarla. Asimismo plantea la obligación de brindar los apoyos y salvaguardas, para que las personas con discapacidad que atraviesen por la intervención, en caso de que decidan someterse al procedimiento, sean informadas a lo largo de todo el proceso y asistidas para que no se encuentren indefensas o se sientan aisladas de la toma de decisiones paso a paso, respetándose su dignidad y su autonomía.

En la Imagen mujer usuaria de silla ruedas de espaldas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
El sistema de acumulación capitalista impone las condiciones de reproducción que, en el caso de Argentina, se expresa a través de una incontenible dinámica de sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la pauperización de las formas de vida de los más vulnerables.
La CTAA expresa su repudio y preocupación frente a los dichos vertidos en el programa “La cornisa” que vinculan la discapacidad a un negocio.
Compartimos a continuación el informe elaborado por la Junta Interna de ATE AGN, que se refiere a Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de discapacidad de CTAA y ATE.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.