CTA

Nuevo derecho a decidir para las personas con discapacidad

Se trata del Proyecto que aprobó por amplia mayoría la Cámara de Diputados referente a contracepción.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Saludamos esta decisión del parlamento nacional que viene a ampliar derechos y que tiene que ver con un reclamo histórico que como ATE y CTAA llevamos adelante.” expresó Carlos Ferreres, referente de las áreas de Discapacidad.

El Proyecto, que modifica la Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, se vincula al derecho de las personas con discapacidad de expresar su voluntad para acceder a la realización de las prácticas denominadas «ligadura de trompas de Falopio» y «ligadura de conductos deferentes o vasectomía».

Como lo plantea el Grupo de Discapacidad del Consejo Profesional de Trabajo Social de CABA, nuestro país adhiere a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), contando con jerarquía constitucional, la cual plantea que en el artículo 23 que “todas las personas con discapacidad sin excepción, tienen derecho a brindar su consentimiento previo, libre e informado a la esterilización quirúrgica, en igualdad de condiciones con las demás personas”.

La iniciativa, prevé dar información accesible a las personas con discapacidad según sus necesidades, de manera que comprendan acabadamente en qué consisten las intervenciones y cuáles son las consecuencias de realizarla. Asimismo plantea la obligación de brindar los apoyos y salvaguardas, para que las personas con discapacidad que atraviesen por la intervención, en caso de que decidan someterse al procedimiento, sean informadas a lo largo de todo el proceso y asistidas para que no se encuentren indefensas o se sientan aisladas de la toma de decisiones paso a paso, respetándose su dignidad y su autonomía.

En la Imagen mujer usuaria de silla ruedas de espaldas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El sistema de acumulación capitalista impone las condiciones de reproducción que, en el caso de Argentina, se expresa a través de una incontenible dinámica de sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la pauperización de las formas de vida de los más vulnerables.
La CTAA expresa su repudio y preocupación frente a los dichos vertidos en el programa “La cornisa” que vinculan la discapacidad a un negocio.
Compartimos a continuación el informe elaborado por la Junta Interna de ATE AGN, que se refiere a Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de discapacidad de CTAA y ATE.
El lunes militantes con Discapacidad se hicieron presentes en Almirante Brown para expresar su postura frente a la iniciativa de la Agencia Nacional de Discapacidad de modificar esta ley. Subrayaron con gran preocupación el incumplimiento histórico de la legislación, y la necesidad de base: presupuesto para la implementación efectiva de políticas públicas.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.