Por trigésima vez la Asamblea General de Naciones Unidos condenó el bloqueo criminal contra Cuba. 187 países denunciaron esta violación al derecho humanitario. Solo tres países no lo hicieron. EE.UU., Israel y Ucrania, socios en hacer del mundo un lugar peor.
El mundo habló pero EE.UU. está sordo. 187 países votaron en la Asamblea General de Naciones Unidas a favor de la Resolución presentada por la República de Cuba “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba”. Solo dos países votaron en contra: EE.UU. e Israel. Ucrania se abstuvo.
Como dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez: “El bloqueo viola el derecho a la vida, a la salud, a la educación y al bienestar de todas las cubanas y cubanos, lo sienten nuestra familia a través del desabastecimiento en las tiendas, las largas colas, los precios excesivos o los salarios devaluados”.
La clase trabajadora reunida en la Confederación Sindical de las Américas (CSA), siempre solidaria con Cuba, ha lanzado dos campañas continentales. La primera bajo el lema “CUBA SÍ, BLOQUEO NO” en rechazo a esta política criminal e inmoral del Gobierno estadounidense que demanda el fin del bloqueo contra Cuba y la condena a sanciones unilaterales y coercitivas por parte de las administraciones norteamericanas, ya sean republicanas o demócratas.
La segunda campaña “¡CUBA VIVE Y RESISTE” tiene como objetivo que EE.UU. retire a Cuba de la infame lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”. La meta es recolectar, hasta el 1° de diciembre de 2023, un millón de firmas en una carta dirigida al presidente Joe Biden. En este enlace pueden sumarse a esta iniciativa: https://es.letcubalive.info/full-letter
Nuestra CTA se ha sumado a esta campaña con acciones y difusión en todas las seccionales y gremios adheridos a lo largo y ancho de la Argentina.
¡Ya basta! El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba lleva 62 años. Se trata de una medida criminal de los Estados Unidos, de carácter coercitivo e ilegal que viola no solo el Derecho Internacional, sino también todas las resoluciones de Naciones Unidas, el principio de igualdad entre naciones y la no injerencia.
La impunidad de EE.UU. debe tener un límite, ¿cómo la Comunidad Internacional puede permitir que por más de seis décadas se violen sistemáticamente los derechos humanos de una isla cuya único pecado ha sido emprender un camino de desarrollo autónomo para su pueblo?
Las consecuencias del bloqueo que padece a diario el pueblo de Cuba son desconocidas para la mayoría del mundo. Ha generado un perjuicio de 150.000 millones de dólares aproximadamente. Urge visibilizar los daños que produce a la economía, la salud, la provisión de alimentos, de medicinas, de insumos para el normal desarrollo de la vida cotidiana.
Como señaló el comandante Fidel Castro en 1994: “El bloqueo es una guerra económica contra Cuba, es la persecución tenaz, constante, de toda gestión económica de Cuba en cualquier parte del mundo. Estados Unidos trabaja activamente, a través de sus canales diplomáticos, a través de sus embajadas, para presionar a cualquier país que quiera comerciar con Cuba, para presionar a cualquier empresa que desee comerciar o invertir en Cuba, para presionar y castigar a cualquier barco que transporte mercancías a Cuba; es la guerra universal, con ese inmenso poderío a su favor, contra la economía de nuestro país”.
A pesar de esto, la Revolución Cubana ha mostrado su capacidad de resistir a la mayor potencia planetaria y construir un proyecto socialista de desarrollo nacional. Los logros en materia de salud y educación la colocan con los mejores índices de nuestra región. La solidaridad internacional es un ejemplo mundial, lo demuestran las Brigadas Médicas Cubanas.
Las y los trabajadores de las Américas y de la CTA reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo inquebrantable a Cuba, a su pueblo, a su gobierno, a la hermana Central de Trabajadores de Cuba (CTC) que sufren el ataque unilateral e imperial más prolongado de la historia de la humanidad. ¡Esta violación flagrante a los derechos humanos debe cesar ya!
*Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Coordinador Nacional de la CNTI