CTA

CTAA Salta junto a organizaciones populares convocan a la movilización del 1 de febrero

A tono con lo que sucederá en todo el país, los organismos de DDHH, las organizaciones sociales, sindicales, políticas y el pueblo de Salta en general, convocan a movilizar el 1 de febrero a las 18:00 en Plaza 9 de Julio, de la capital de Salta. A continuación reproducimos el texto de la convocatoria que suscribe la Central salteña junto a organizaciones de base como FETAAP-CTAA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Así como se hará en el resto del país, adherimos a las consignas que hoy llaman a movilizarse:

*Por la renuncia de la Corte Suprema de Justicia
*Por el fin del Lawfare
*Por la democratización de la Justicia

Reclamamos un profundo cambio en el Poder Judicial provincial, apéndice y defensor de los privilegios e intereses del poder social y económico de Salta. No hay República real con un Poder Judicial sin control ciudadano, pues hoy demuestra ser el poder más antidemocrático y autocrático, sostenido por las prácticas nepotistas y endogámicas. Sin justicia real y efectiva para el conjunto de la sociedad nuestra democracia está incompleta y lesionada.

El 1F marchamos por una República y una Democracia íntegra, con un poder judicial independiente de los factores de poder que corrompen y que la corrompieron sistemáticamente».

Llamamos a cumplir con las medidas sanitarias vigentes, por eso pedimos:

El uso permanente del tapabocas y alcohol en gel, además de mantener la distancia correspondiente entre las personas.

Adhesiones a la convocatoria:

Mesa de Derechos Humanos (Asociación de DDHH Lucrecia Barquet, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales, Asociación de DDHH Coca Gallardo, HIJOS), Liga Argentina por los DDHH, Asociación DDHH Miguel Ragone, Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Fundación Gema Género y Masculinidades, Multisectorial de Mujeres de Salta, La fuerza de las Mujeres, Abogadxs integrantes del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género, Asamblea Feminista de Salta, Fundación Khuyay, Agrupación de Abogados y Abogadas del FRENTE GRANDE “Dr. Julio MAIER”, Fundación Volviendo a Casa, Artistas Autoconvocados – Orán, CTA Autónoma – Salta, Asociación de Trabajadores del Estado – ATE, Confederación General del Trabajo, Regional Salta (CGT – Salta), Asociación Bancaria Seccional Salta, ADIUNSa, Sindicato de Prensa de Salta, Unidad Popular (UP), Partido Comunista – La Fede, Partido de la Liberación ( PL), Partido Frente Grande, Mesa de Organizaciones Nacionales y Populares de Salta (Tropa de Todos – Salta, Ateneo Pueblo – Salta, El Manifiesto Argentino Salta – Orán, Peronismo Salteño K, Nuevo Encuentro, Descamisados, Partido Integración Política Argentina, Kolina – Salta, Corriente Belgraniana, PI Salta, Frente de Jubilados – Salta, Movimiento Kirchnerista Revolucionario Argentina), Agrupación kirchnerismo de base Orán «Alberto Mercado, Agrupación NOSOTRXS, Agrupación La Compañera, Octubre – San Lorenzo, Partido de la Concertación FORJA, Fundación Colibríes, Corriente Nuestra Patria Salta, Corriente Nuestra Patria Güemes, Movimiento Evita Salta, Frente Nacional Campesino, Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara), Fabiana Martínez – Secretaria Gral. CTA Urundel, Teresita Frías, comunicadora y activista social, Silvina Papadopulus – Trabajadora estatal TARTAGAL, Ernesto Ojeda Sec. Gral. Martin Fierro, Gabriela Reartes de ATRES ( Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta), FETAAP ( Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria), Elsa Maita Referente del Frente Barrial 19 de Diciembre.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma junto a otras organizaciones sindicales, sociales y políticas se movilizarán este martes en las principales ciudades de la provincia para exigir el cambio de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.