CTA

CTA Autónoma en el acto del 1° de Mayo en Foz Do Iguaçu

El Día Internacional de los Trabajadores reunió a centrales sindicales y movimientos sociales de Argentina, Brasil y Paraguay en la Triple Frontera en un acto unitario para reafirmar las señas de identidad e integración sudamericana. La posibilidad de que Lula vuelva a ser presidente no es una lucha del movimiento sindical brasileño únicamente, sino de toda América. Se acordó repetir estos encuentros dos veces al año.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este 1° de Mayo se realizó en Foz do Iguaçu, en la llamada Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay, un acto que reunió a trabajadores y trabajadoras de los tres países. Miles se dieron cita para reafirmar el compromiso de unidad sudamericana, defender los derechos sociolaborales y los recursos naturales.

La CTA Autónoma estuvo presente con una importante representación de la CTAA Misiones. Además, la delegación estuvo encabezada por Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; Jorge Castro, Secretario de Finanzas, y Jorge “Coqui” Duarte, Secretario General de la Central misionera.

El día anterior al acto del 1° de Mayo, se realizó el Seminario Internacional sobre la situación de la clase trabajadora tras el covid 19 “Trabajo, Salud y Vivienda”, en el que disertó Adolfo Aguirre: “Estamos aquí en defensa de nuestros recursos y la integración sudamericana, en una zona de hermandad, en un cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay, surcados por los ríos Iguazú y Paraná, por la riqueza del Acuífero Guaraní, con una superficie de 2500 km2, que posee la mitad del agua potable del planeta”.

“Estamos aquí también porque esta es una zona apetecida por Estados Unidos, que ha sido marcada como de interés prioritario para saquear nuestros recursos y la reserva subterránea gigantesca de 1.200.000 km2, que representa el Acuífero, por eso nuestro deber como clase es saber que ésta es una región en disputa por sus riquezas, las cuales pueden sacar a nuestros pueblos del hambre y la exclusión.”, sostuvo Aguirre.

Agregó el dirigente que “este acto unitario muestra el compromiso de la clase trabajadora para tener pensamiento y acción sobre temas como soberanía, desarrollo, producción y trabajo digno; también para defender nuestros recursos regionales en defensa de nuestras naciones, en defensa de la región sudamericana y de una integración que imponga la tecnología de la justicia social frente a la tecnología del saqueo que propone el sistema depredador capitalista”.

Asimismo, Jorge Castro manifestó “la importancia de participar de estos espacios junto a compañeras y compañeros de Paraguay, Brasil y Argentina, reafirma la posición internacionalista de nuestra CTA-Autónoma, ya que la integración es un factor fundamental para nuestra clase en el combate contra un capitalismo cada vez más voraz que pretende cercenar nuestros derechos”.

En declaraciones a ACTA, Jorge Duarte subrayó: “Fue muy enriquecedor el seminario internacional para conocer la situación de nuestra clase, sobre todo tras la pandemia de Covid 19. Uno de los compromisos asumidos es repetir estas actividades en los próximos años en esta región tan particular como es la Triple Frontera, el corazón de América Latina, del Mercosur, donde los sectores de poder siguen hostigando y restringiendo derechos”.

Destacó también que la “jornada del 1° de Mayo fue muy movilizadora a pesar del temporal, en donde convergieron trabajadores de la agricultura familiar, de la actividad privada, del Estado, de las centrales de estos tres países. Fue un acto de clara manifestación política para seguir promoviendo estos espacios para que los neoliberales sepan que no estamos dispuestos a ceder ningún derecho y seguiremos en pie de lucha contra un capitalismo voraz que pretende quedarse con todo. Por eso nos ilusiona mucho que un tornero mecánico, un trabajador como Lula vuelva a la presidencia de Brasil porque es una oportunidad para toda la región”.

“¡Luchamos por un sindicalismo sociopolítico y la elección de Lula es la lucha que tenemos desde ahora hasta octubre! ¡Es la lucha no sólo del movimiento sindical brasileño, sino de todas las Américas!”, expresó Cícero Pereira da Silva, Secretario de Política Social de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).

Para Marcio Kielle, Presidente de la CUT Paraná “ambas actividades destacaron los proyectos que queremos para la clase trabajadora en todos los países, la libertad de organizarnos sindicalmente, que no se persiga a los dirigentes, el respeto a los derechos y empoderamiento de nuestros sindicatos y de los movimientos sociales”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Confederación Sindical de las Américas realizó en Uruguay su reunión anual preparatoria para la próxima Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se realizará del 5 al 16 de junio en Ginebra, Suiza. La CTA Autónoma estuvo representada por Daniel Jorajuría.
El Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) se reunió en Brasilia y fue recibido por el presidente Lula da Silva en el Palacio Planalto. Fue parte de la comitiva el exmandatario del Uruguay José Pepe Mujica. La CTA Autónoma fue parte de estos destacados acontecimientos.  
La secretaria Gremial de la CTA, Alejandra Angriman, disertó hoy en el Labour 20, el grupo de trabajadores de los países miembros del G20. “La dependencia que tienen nuestros países del Sur de las reglas globales nos dificultan poder implementar regulaciones y políticas que permitan avanzar en un desarrollo realmente sustentable”, sostuvo.
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma afirmó en Kenia, durante el encuentro, “Transición energética justa para el Sur Global”, que hay un “agotamiento del modelo de acumulación y desarrollo global que hoy se expone no solo injusto y depredador, sino también inviable para la mera supervivencia del conjunto de la humanidad y de la vida en la tierra”. Así lo expuso ante 60 dirigentes de la Alianza Internacional de Sindicatos por la Democracia Energética.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.