CTA

Crímenes impunes del poder hegemónico contra el Pueblo

por Néstor Rojas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A 46 años del secuestro del médico pediatra Luis Ramón Aredez quien fuera intendente de Villa Libertador General San Martin en el feudo de los Blaquier, la provincia de Jujuy. No olvidamos: reivindicamos desde la construcción de la memoria el proyecto de sociedad con justicia social, en la valentía de hombres y mujeres que enfrentaron a los poderosos y sus mercenarios. Condenamos los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de ayer y del presente. Rendimos nuestro sentido homenaje en el ejemplo de un médico de pueblo, justo, solidario y en el a cientos de hombres y mujeres, de adolescentes perseguidos, asesinados, encarcelados, torturados en la llamada “Noche del apagón de Ledesma” a tantos trabajadores, trabajadoras, pobladores sometidos super explotados y contaminados mortalmente con bagazosis.

El viernes 13 de mayo de 1977, el medico Luis Aredez que en 1973 fue electo intendente por el FREJULI, en Villa Libertador General San Martin, paso a ser parte de la siniestra lista de detenidos desaparecido, cuando salía del hospital de Fraile Pintado en la provincia de Jujuy por un grupo de tareas, al mando de Juan de la Cruz Kairuz al servicio de Carlos Blaquier y su familia. Metodología del terrorismo de estado, extremo recurso de las clases dominantes en argentina: “Detenido Desaparecido”. Con la finalidad de preservar sus privilegios y silenciar los justos reclamos del pueblo de Jujuy.

Cobra gran relevancia hoy a la luz de los acontecimientos actuales, aquellos delitos aberrantes y en particular el que fue víctima el médico pediatra. Cuando en el aniversario de su secuestro hacemos visible, que aquellas prácticas de los poderes hegemónicos no han variado, en este caso desde los orígenes mismos de sus primeras zafras a finales del siglo XIX. Al presente.

Jujuy es una provincia constituida en un feudo, con un poder político y judicial servil a la construcción feudal de una familia. Donde el gran capital concentrado del grupo Blaquier está por sobre la constitución misma y las leyes. Que por si fuera poco en la actualidad, el representante más fiel y destacados de esta realidad el gobernador Gerardo Morales impulsa una reforma a la constitución provincial. Reforma Gerardo Morales – Blaquier. En la cual está implícito que se puede concentrar riquezas escandalosas, con salarios basuras, empobrecer sin límites, contaminar poblaciones, llevando enfermedad y muertes con bagazosis. Pero no se permite organizarse y reclamar ante los opresores. Lo cual está condenado por los medios de comunicación pública, judicializado por un poder judicial que ampara la impunidad de los más ricos. Utilizando la fuerza pública policial como brazo armado contra los reclamos populares. Esta práctica es el modelo, cuyos representantes electorales son Larreta, Jefe de Gobierno de la CABA, Gerardo Morales, de Jujuy, y Martin Lousteau, nominado como candidato a Jefe de Gobierno porteño.

Pasado 46 años de aquel 13 de mayo de 1977 en que secuestraron a Luis Ramón Aredez. Que fuera electo intendente por el voto popular de Villa libertador General San Martin. Que tuvo la valentía de cobrarle impuestos a la familia Blaquier, que hasta entonces nadie lo había hecho. Que instrumento la legalidad de la provincia (leyes 1814 y 1655) para construir cinco mil viviendas para el pueblo jujeño. Como lo haría más tarde Milagro Salas, desde una organización popular. Enfrentamos hoy similares desafíos ante los mismos enemigos de la clase trabajadora y las mayorías populares.

Creemos necesario recordar que en la 19 edición del llamado Consejo de las Américas en la ciudad de Bs. AS. En Agosto del 2022 El embajador de los EE UU asumiendo conductas de Virreinato, Nombro a Horacio, que es Larreta encomendándole la tarea, que especifico. En la que argentina tiene el papel de abastecer de alimentos y energía.

El proyecto del grupo hegemónico Ledesma, es el modelo de construcción de quienes se han dado en llamar el mercado. Los dueños de la argentina desde sus primeros pasos, lo que más ha variado desde sus inicios al presente, es la acumulación escandalosa de riquezas, poder y ferocidades en su explotación y desprecio a las mayorías populares.

No hay grupo económico concentrado de riquezas y poder que no tenga la sangre derramada de nuestro pueblo. Recuperar la memoria histórica de esta realidad, nos permite conocer el verdadero carácter de nuestras clases dominantes. Que construyen la desmemoria con sus olvidadores a sueldo. En el olvido y la ausencia de memoria de los pueblos esta gran parte de las razones que hacen posible la continuidad de este modelo de saqueo y explotación. Quienes además cuando se vieron asediados por reclamos de justicia de la clase trabajadora con sueños de libertad y democracia plena, no dudaron en ejecutar el recurso extremo del genocidio, crímenes aberrantes.

En esta batalla de las ideas, de los sentidos, es fundamental la memoria, un pueblo con memoria, que nos permita comprender el presente. En la base de la construcción de la construcción colectiva que necesitamos, está La memoria, la verdad. Como sostuvo el compañero Rodolfo Walsh la verdad no solo se cuenta, la verdad se milita. Militemos estas verdades, que son nuestras verdades.

Construcción colectiva de la memoria.

*Néstor Rojas, Director de Organización de la CTA Autónoma.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Otras opiniones

transparente
transparente
transparente