La acción fue convocada por el Foro Solidario de Córdoba, y contó con la presencia de varios Consejos Directivos de los Gremios: Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma; Asociación Bancaria Seccional Córdoba; Unión Sindical de Entes de Entretenimiento de Azar (Sivialco); Unión de Trabajadores de Salud) y de las Organizaciones Autoconvocadas Jubilada/os; Docentes en Acción; Jubilados Judiciales; Empleados Públicos; Autoconvocados de Salud Pública: Nueva Agrupación de Jubilados Luz y Fuerza; Centros de Jubilados Nacionales de CTAA; Ateneo «Verdad y Justicia»; MOSIS; Comisión Gremial de Bancarixs Transferidxs; Comisión Gremial Interna de la Caja de Jubilaciones; Agrupación «Norma Pla»; Plenario de Trabajadorxs Jubiladxs; Agrupamiento Tendencia del Polo Obrero y Foro Solidario Córdoba).
Asimismo estuvieron presentes: La compañera Olivia RUIZ , Secretaria Previsional de la CTAA Nacional; Carmelo Parrello, Secretario de Previsión de la Asociación Bancaria Córdoba; Pablo Ceballos, Secretario General del gremio de Casinos (USEEA) y miembros de los Consejos Directivos de la UTS, SIVIALCO, CASINOS, LUZ y FUERZA,etc.
La compañera Inés Martínez, de Jubilados Docentes en Acción, propuso y se aprobó la realización de un cabildo abierto o asamblea pública para dinamizar nuestros legítimos reclamos y propuestas.
Por su parte, la compañera Olivia Ruiz, de CTAA Nacional, invitó a todas las Organizaciones Autoconvocadas y gremios a participar en la FAOSS (Federación Argentina de Organizaciones de Seguridad Social), por lxs jubiladxs nacionales y buscando unir las 14 provincias que no tienen las Cajas Provinciales transferidas al orden nacional.
También se propuso incluir en el tratamiento futuro del cabildo abierto la deplorable cobertura en salud, en especial en el interior provincial de Córdoba del APROSS y el PAMI.
Ante el ANSES, el compañero Cacho Mengarelli propuso unir lxs trabajadorxs y jubiladxs nacionales y provinciales en una lucha común, derogar la ley de Entidades Financiera de Martínez de Hoz (21.526) y ampliar la MORATORIA PREVISIONAL como alternativa para no dejar a nadie sin acceso al beneficio previsional.
Al finalizar la reunión, Olivia Ruiz reflexionó: “En los hechos, y en la práctica estamos recuperando la unidad en la acción y en la lucha que caracterizó, en la década del ’80, a la Coordinadora de Gremios Estatales”.
Asimismo informó que: “Cada orador, cada compañera o compañero que hizo uso de la palabra reclamó que la caja es nuestra, que se abran sus puertas y que lxs trabajadorxs, jubiladxs, pensionadxs y retiradxs deben ser protagonistas en su Conducción”.
“También fue insistente el reproche por la ausencia de la Dirigencia Sindical y de los Trabajadores Activos ya que parecieran carecer de una visión estratégica para defender y mejorar nuestro Sistema de Seguridad Social, ya que los trabajadores activos de hoy serán los posibles jubilados del mañana, siempre y cuando podamos revertir la actual situación a la baja de nuestros haberes y derechos, derogando la Ley 10694 y por el 82% móvil e incluso agravado para millones de trabajadorxs desocupadxs, sin trabajo, precarizadxs, de distintas formas, en negro están fuera del sistema. Por eso la lucha continúa”, afirmó.