En la provincia de Buenos Aires, los y las trabajadorxs del Hospital Erill de Escobar siguen en defensa de la Guardia de Pediatría. “Esto se trata de un acto de supervivencia. Estamos tratando de llamar la atención de los poderes públicos para que no se derrumbe definitivamente el Sistema Público de Salud”, alertaron desde CICOP-Escobar. En el mismo sentido, el secretario General de FeSProSa, Jorge Yabkowski, señaló desde el acto que se realizó este martes 11 en el hospital que “la crisis pediátrica viene golpeando el sistema de Salud desde hace varios años y se ha agudizado”, y agregó que “recientemente, el gobierno provincial intentó desmantelar el servicio de pediatría del Hospital Paroissien para inaugurar el Hospital Kirchner en La Matanza, lo que fue frenado por la movilización de las y los trabajadores”.
Además, Yabkowski exigió el compromiso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para resolver urgentemente el problema del Hospital Erill de Escobar, habida cuenta de que “estamos en la víspera del comienzo de la epidemia de bronquiolitis y el aumento de los casos respiratorios en las guardias pediátricas es sostenido”, alertó.
Por su parte, en Catamarca habrá un acto el viernes de esta semana en la puerta del Hospital San Juan Bautista, en contra de la persecución sindical que se está llevando adelante contra todos los miembros de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSCA), la cual consiste en amenazas, traslados compulsivos y distintas medidas tendientes a bloquear y paralizar la actividad gremial.
Los conflictos continúan en varias provincias. En Chubut, más puntualmente la ciudad de Rawson, el Sindicato de Salud Pública (SISAP) llevó adelante un acto frente al Ministerio de Salud de la provincia. En Córdoba, el Movimiento de Salud de Córdoba Unida convocó a una jornada de lucha para este jueves 13. En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) llamó a paro por 24 horas para el día viernes 14 y a concentrar frente a la casa de gobierno provincial, en reclamo de la apertura de la paritaria sectorial, la desprecarización laboral y por el pagos de salarios adeudados, entre otros puntos.