CTA

Con la presencia de Evo Morales, quedó conformada la RUNASUR en Buenos Aires

Este mediodía, la CTA, junto al resto de las Centrales sindicales de la Argentina y organizaciones de toda la región, ratificó su camino de lucha por la libertad y la soberanía de los pueblos, tras una doble jornada desarrollada en el Club Banco Nación de Vicente López.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Estamos constituyendo el movimiento de los pueblos RUNASUR, con una propuesta bien concreta que es la responsabilidad de constituir la América Plurinacional, de los pueblos para los pueblos. Este  movimiento social, cultural, obrero debe ser anticapitalista y antiimperialista”, expresó Evo Morales Ayma ante el aplauso de todos y todas.

Durante esta segunda jornada, que contó nuevamente con la presencia de referentes de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT, se dio lectura a lo trabajado en las diferentes comisiones durante el primer día de trabajo que fue el sábado 5 de noviembre en los siguientes temas: Salud, Economía, Educación y Cultura, Integración de los Pueblos, Madre Tierra. En todas las comisiones se destacó la necesidad de la unión de los pueblos latinoamericanos para hacer frente a la voracidad imperialista en todas sus formas.

Los documentos, que fueron enunciados en diferentes momentos de la jornada, tuvieron como eje la celebración de las victorias electorales de Gustavo Petro en Colombia y Lula Da Silva en Brasil.

A su vez, se rechazó la persecución política y la criminalización de dirigentes sociales en todo el continente, los bloqueos económicos a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y la ocupación ilegal en Haití.

Luego de la lectura y la firma de la Declaración de Buenos Aires sobre la coyuntura de América Latina y el Caribe, finalizó la Asamblea Plurinacional hacia una América Plurinacional que dejó constituida RUNASUR para vivir mejor en un mundo para todos y todas.

“Este es un instrumento de intervención política de los pueblos para los pueblos, que promueve una democracia participativa. Vamos a ser los protagonistas y las protagonistas de una transformación de esta tierra que ha sido arrasada por el capitalismo, vamos a recuperar el Abya Yala, con esperanza de liberación”, señaló el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy.

Y concluyó: «Celebramos la construcción del pensamiento para una nueva síntesis. Confiamos en que nuestra única base de poder es el protagonismo del pueblo organizado».

El cierre de la doble jornada estuvo a cargo del excanciller de Bolivia y actual coordinador del RUNASUR, Fernando Huanacuni: «Nos convoca un compromiso sagrado. Esto es lo valioso del movimiento, la resistencia histórica que nos han legado. Estamos constituyendo RUNASUR como un proceso en la resistencia de los movimientos populares».


Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
Junto con las organizaciones que impulsan la CELAC Social, lanzada este lunes, la Central encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy se movilizó por las calles de Buenos Aires hacia el Hotel Sheraton donde se desarrolla el cónclave de jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran el foro. Integración y unidad fueron los ejes de la acción.
Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos presentaron la Declaración Conjunta de la CELAC Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Museo Malvinas de la ex ESMA.
Durante esta mañana en la nueva sede de la CTA Autónoma (Mitre 744) se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales y de dirigentes y dirigentas de los 33 países que integran la CELAC. El compromiso de seguir luchando por la liberación de nuestros pueblos estuvo en el centro de las intervenciones.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.