CTA

¡Con esta justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con les/las trabajadoras!

En conferencia de prensa, el Movimiento Sindical Feminista detalló las consignas para la concentración que se llevará a cabo desde las 16 horas de este miércoles en la intersección de Avenida de Mayo y Salta (CABA), para marchar luego hacia el Congreso de la Nación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro con los medios en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se dio frente al Palacio de Tribunales, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde se convocó a movilizar esta tarde para reclamar por una reforma democrática y feminista del Poder Judicial, apoyar el avance del juicio político a la Corte Suprema, y rechazar el ajuste orquestado por el Fondo Monetario Internacional, entre otras consignas.

Con la presencia de dirigentas de cada una de las centrales sindicales y las organizaciones de la economía popular, se mostró la unidad del Movimiento Sindical Feminista.

La cita comenzó con la lectura de un extenso documento que detalla sus principales reivindicaciones: “En este contexto de crisis política, económica y social que atravesamos como consecuencia de los acuerdos contraídos con el FMI, somos les y las trabajadoras quienes sufrimos en mayor medida el peso del ajuste”, señala el texto.

Y agrega: “Somos las mujeres y diversidades, las más empobrecidas, con mayor informalidad en nuestros empleos, con mayor carga en las tareas de cuidado de hijes y adultes mayores en los hogares, en los comedores y merenderos”.

Además, se hace hincapié en la crisis del sistema judicial en nuestro país: “Es urgente terminar con un Poder Judicial oligárquico, racista y patriarcal, instrumento de persecución política a les referentes populares, siempre del lado de las corporaciones, con fallos que benefician a empresarios y femicidas en detrimento de las mujeres y de clase trabajadora”.

En este contexto, Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidad de la CTA Autónoma, señaló: “Nosotras decimos que con esta justicia no hay democracia, pero no es un slogan, sino que denunciamos la alianza estratégica entre el poder judicial y económico que busca poner en jaque a la democracia, y por eso salimos a las calles hoy, porque está en juego nuestra democracia”.

El documento mencionado detalla situaciones que exponen este “instrumento de persecución política” que, como denuncian, fomenta la composición actual del Poder Judicial: “Estamos ante una herramienta de persecución y de intento de aleccionamiento para las dirigentas políticas como Cristina Fernández, nuestra actual Vicepresidenta y víctima de un intento de Magnifemicidio, y como nuestra compañera Milagro Sala, presa política que sigue detenida sin respetarse sus derechos humanos básicos”, y que fomenta “el avasallamiento de los territorios y de nuestros pueblos ancestrales, con nuestras hermanas Mapuches junto a sus respectivxs hijxs, arbitraria e ilegalmente detenida en prisión domiciliaria desde el 4 de octubre pasado”.

En los discursos no faltó la mención para el desamparo institucional que sufren cotidianamente un gran porcentaje de mujeres en la Argentina: “Para que este sistema patriarcal y capitalista se sostenga, le estamos dando una de nosotras cada 29 horas. Porque cada 29 horas una mujer muere en este país para que este sistema se sostenga. Por eso les decimos que esto no da para más. Venimos en unidad a plantear que es necesario un nuevo modelo de país, pero ese nuevo modelo de país tiene que ser con nosotras y nosotres, o no será.”, advirtió Leonor Cruz.

La unidad del bloque sindical feminista mostró su pluralidad con la presencia ante los medios de la secretaria de Género y Diversidad de la CTA de los Trabajadores, Yamile Socolovsky; la secretaria Nacional de Mujeres y diversidad de la UTEP, Marina Joski; la integrante del Consejo Directivo de la CGT, Ana Lemos; la referenta del Movimiento Independiente de Jubilados de la CCC, Melba Salazar, y la ya mencionada Leonor Cruz, además de varias referentas de la CTA Autónoma y de los sindicatos que nuclea, como Clarisa Gamberra, Secretaria de Género de la CTA Capital, quien participó de la lectura del documento.

“Nuestra unidad no se decreta, sino que se construye en cada de una de las demandas que exponemos. Y hoy, salimos una vez más a las calles un 8 de Marzo para seguir reclamando lo que por derecho nos corresponde, pero también para defender lo que ya hemos conquistado”, resaltó al respecto la dirigente de la Central Autónoma.

Para concluir, Leonor Cruz reiteró la necesidad de un nuevo modelo de país, rechazó el ajuste con “rostro de mujer”, y cerró: “Por eso, hoy desde las 16 horas, orgullosamente tomaremos las calles como mujeres sindicalistas y feministas, para decir que con la democracia no se mete nadie”.

DESCARGAR DOCUMENTO BLOQUE SINDICAL FEMINISTA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A continuación publicamos el documento emitido desde las Secretarías de Géneros y Diversidades de la Central y de FeNaT, hacia el Paro Inernacional Feminista.
Fue en el marco del Nosotras Movemos el Mundo por la Democracia, organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y el Ministerio de Cultura de la Nación.
En el marco del 8M las compañeras de la Mesa Nacional de Juventudes CTAA conformaron el primer Plenario de Formación Sindical del año bajo la consigna “Las mujeres construyendo el nuevo sindicalismo”.
El Movimiento de Feminista volvió a parar y movilizar masivamente en todo el país y el mundo. CTAA y sus organizaciones de base, en unidad con CTAT, la CGT, la Corriente Federal, las Mujeres Sindicalistas, la UTEP, Sipreba, la CCC, la CNTE y organizaciones sociales y de la economía popular protagonizó una serie de acciones que culminaron en una nueva marea feminista que marchó al Congreso con sus banderas históricas en lo alto.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.