CTA

Con 360 inscriptos e inscriptas empezó el 1er. taller patagónico sobre Ley Micaela Sindical

Se trata del primer taller de Formación de la región patagónica en el marco de la aplicación plena del Convenio 190 y de la Ley Micaela Sindical.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La actividad fue presidida por la secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Nacional, Claudia Baigorria; la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma, Silvia León y la secretaria General de la CTA Autónoma y ATE Santa Cruz, Olga Reinoso.

«Estamos hoy en este encuentro de Formación Política de la Región Patagónica, orgullosas de esta Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma, que promueve una agenda feminista», abrió la secretaria General de la CTAA y ATE Santa Cruz Olga Reinoso con compañerxs de toda la región, con el objetivo «claro de construir juntos, juntas y juntes, otro modo de hacer sindicalismo incluyendo a las mujeres y diversidades como protagonistas en este proceso de construcción colectiva, hacia una sociedad plena y emancipadora». En este marco «hoy tenemos una responsabilidad histórica con centralidad en construir un sindicalismo desde un nuevo paradigma, el feminismo», dijo.

Silvia León destacó que esta experiencia de autoformación apunta a “generar conocimiento y a confiar en el conocimiento que desde la clase y desde los feminismos hemos acumulado. El de esta regional es el primero de una serie de encuentros que vamos a estar impulsando en todo el país para la transformación de nuestras propias organizaciones, para erradicar todas las situaciones de violencia que se generan y marchar todos juntos y juntas hacia el modelo de país que nos merecemos».

Por su parte Claudia Baigorria indicó que «esta convocatoria maravillosa que organizaron las compañeras fundamentalmente de la región patagónica nos hace pensar que nuestro norte en este caso es el sur, esto pone de relieve el crecimiento enorme de nuestras compañeras y compañeros, pero en particular quiero destacar el crecimiento de nuestros cuadros, necesitamos un nuevo Grito de Burzaco pero desde las mujeres».

Taller

El primer encuentro se trató de una Introducción a la perspectiva de género, junto a una nutrida gama de temas como son: La socialización genérica. Los roles y los estereotipos de género en la sociedad y en las organizaciones sindicales en particular. División sexual del trabajo. El patriarcado en las sociedades actuales. Diversidad sexual y sindicatos. Masculinidad hegemónica y construcción de nuevas masculinidades. La interseccionalidad.

El Taller estuvo a cargo de Ayelen Martínez, socióloga, docente investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Secretaria adjunta de Asociación de Docentes Universitarios fueguinos (ADUF) y Emilce Torres: Licenciada en  Comunicación Social – Profesora de Historia- Especialista Superior en Historia del NOA. Trabajó en el área de Capacitación de la Delegación Neuquén del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y como docente en escuelas de la Ciudad de Neuquén.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.
Se espera que en este Encuentro participen unas 100 mil mujeres y diversidades. Se realizará entre el 14 y el 16 de octubre en Bariloche.
El Sindicalismo de las Américas recibe hoy la triste noticia de su fallecimiento.
Bajo el lema "La Industria y la Producción es con Nosotras y Nosotres", las compañeras debatieron temas con perspectiva de género y abrieron una agenda de trabajo.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.