Se trata de la tercera región donde se pone en práctica este programa que reconoce la importancia de las redes de mujeres sindicalistas para la deconstrucción de los estereotipos de géneros que aún persisten en el mundo del trabajo. En este sentido el programa busca facilitar el acceso a herramientas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y diversidades sexuales en sus organizaciones sindicales, a través de acciones de capacitación y formación sindical.
Al respecto, Silvia León, Secretaria de Género y Diversidades de la Central, afirmó: “Desde nuestra secretaría venimos trabajando junto al Ministerio en el armado del contenido para la formación en política de géneros y política gremial para nuestras compañeras y compañeros de todo el país”.
Participan de esta iniciativa unas 40 dirigentas de nuestra Central de CABA, Provincia de Buenos Aires y La Pampa, y próximamente se lanzará la formación para el NEA: “Es un aporte más para la formación de nuestras compañeras con distintos lugares de responsabilidad en nuestras organizaciones de base”, informó León.