En este nuevo ciclo de debate, nos encontramos a pensar, reconstruir e interpretar el Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo como una línea temporal que desembocó en la insurrección del pueblo trabajador.
¿Cómo entendemos ese momento político?
¿Qué reflexiones nos convocan como jóvenes trabajadores?
Al respecto Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé preanuncian, «las luchas políticas y sociales libradas a partir de 1955, produjeron la crisis de los cuadros políticos y de los partidos políticos. Es en estas condiciones que durante 1969, el conjunto social produjo tres hechos de carácter político-estratégico: la crisis de una forma de implementar el poder que nos aparece como crisis del reformismo, de la que emergen dos nuevos tipos de poder: la forma de poder de la moderna aristocracia financiera y un poder de nuevo tipo, el de las masas».
Expositor: Matías O. Feito
(miembro del Instituto de Estudios y Formación – IEF de CTAA)
📅 Viernes 27 de Mayo
⏰ 19hs
📌 Por zoom