CTA

“Cachorro” Godoy: “Son medidas de ajuste que van a impactar negativamente en la mayoría de los argentinos”

El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma y titular de ATE Nacional cuestionó los anuncios de la Ministra Batakis y rechazó el congelamiento de ingresos en el Estado.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma se refirió a las medidas económicas anunciadas esta mañana por la ministra Silvina Batakis, en particular al congelamiento de ingresos en el Estado.

El congelamiento, señaló, va a impedir avanzar “en una medida que ya venía sumamente demorada” como es el pase a planta de 30.000 trabajadores y trabajadoras, compromiso asumido por el Gobierno en diciembre de 2020 y que a la fecha recién se hizo efectivo para unos 4.000 casos.

“Los concursos implican ingresos, el cese de los contratos y nombrar a la misma persona en un cargo concursado en el Estado es un nombramiento, aunque ese trabajador tenga 15 o 20 años de antigüedad. Por lo que es una manera de seguir condenando a miles de trabajadores y trabajadoras a una situación de precariedad laboral, y no cumplir con un compromiso asumido por el mismo Gobierno”, cuestionó Godoy.

Además, la medida “impide fortalecer áreas necesarias para promover una mayor capacidad de intervención en la vida económica del país, por un lado para alentar la reactivación, y por otro, para controlar las áreas estratégicas en las que hoy hay  un colador del cual se favorecen los grupos más poderosos”, advirtió.

“Pienso en los puertos, en las áreas marítimas y fluviales, en la Aduana, en las áreas de control financiero para frenar fuga de capitales, y en las empresas del Estado que tiene mejorar su servicio y funcionamiento. Y eso se sostiene gracias al trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras.”, destacó el dirigente.

En términos generales, para Godoy los anuncios “son más de lo mismo: medidas de ajuste que van a impactar negativamente en la vida económica y social para la mayoría de los argentinos”.

Y agregó que “ratificar las metas con el FMI es intentar bajar la inflación con recesión, y como la especulación de los grupos económicos continua aumentando los precios vamos derechito a un escenario de recesión con inflación”. “Esto junto a la no generación de empleo va a afectar severamente a los sectores populares”, alertó.

El próximo miércoles la CTA Autónoma realizará asambleas a lo largo y ancho del país, y no se descartan medidas de fuerza “para expresar la voz de las y los trabajadores, y que el Gobierno no sólo escuche y atienda los reclamos del FMI y de los grandes grupos económicos, que se enriquecen a costa de la pobreza de los argentinos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El reciente anuncio por parte del Ministerio de Economía que obligará a los organismos oficiales a desprenderse de sus tenencias en bonos nominados en dólares, tendrá un efecto fuertemente negativo sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Múltiples acciones se llevaron a cabo durante este martes para reclamar por medidas urgentes contra la inflación, la especulación financiera, la devaluación del salario, y para rechazar el tope a las negociaciones paritarias, entre otros puntos.
La CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba adhirió a la Jornada Nacional de Lucha por la Emergencia Social dispuesta por la Central y otras organizaciones del campo del pueblo.
Miles de compañeros y compañeras de diversas organizaciones se concentraron para debatir medidas ante las urgentes necesidades de los sectores más vulnerables. En caso de no tener respuestas por parte del Gobierno Nacional, el próximo miércoles se llevarán a cabo importantes acciones en todo el país.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.