CTA

Basta de perseguir a quienes garantizan derechos

Comunicado en solidaridad con la médica feminista Miranda Ruiz, perseguida judicialmente por garantizar una interrupción legal de un embarazo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma repudia la arbitraria detención a la compañera Miranda Ruiz, médica feminista de la localidad de Tartagal, Salta, quien el viernes fue detenida por pedido del fiscal Gonzalo Ariel Vega y bajo la orden del Juez Mariscal Astigueta por garantizar el acceso a una Interrupción Legal del Embarazo, procediendo desde las leyes vigentes, y respaldada por un Equipo Interdisciplinario que dejó constancia de todas las actuaciones en el marco de la Ley 27610.

Afortunadamente, la rápida respuesta del movimiento feminista, las organizaciones del campo popular y de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en todo el país consiguió la liberación de Ruiz en pocas horas. Sin embargo, desde la CTA Autónoma nos parece necesario alertar sobre la criminalización de aquellas trabajadoras y trabajadores que son perseguidos por garantizar derechos conquistados en la lucha colectiva.

La Ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo 27. 610 fue sancionada en diciembre del año 2020 y reglamentada en enero de este año. Esta conquista histórica fue resultado de un importante proceso de debate democrático, acompañado por miles y miles que en las calles dijimos que a la clandestinidad no volvemos nunca más.

Desde nuestra Central, exigimos el sobreseimiento de Miranda Ruiz, como así también los recursos necesarios para la efectiva implementación de la Ley 27610. Asimismo exigimos el cese de la criminalización a quienes con su trabajo cotidiano garantizan el derecho de las personas gestantes a decidir.

Firman el comunicado:

Ricardo Peidro, Secretario General

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta

Hugo Godoy, Secretario Adjunto

Silvia León, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Esta propuesta es en respuesta a los acontecimientos que se vienen desarrollando tras la explotación de los bienes comunes en Salta, y que no cumplen con las expectativas de nuestro desarrollo como provincia y como país.
Compañeros y compañeras de organizaciones de base, dirigentes provinciales y nacionales, convocados por la Central Autónoma Salteña, se dieron cita en la sede ATE-CTAA de la capital salteña para poner en debate la agenda de los trabajadores y trabajadoras.
José Antonio Aguilera es maquinista integral de cosecha y fue apartado de su trabajo en el Ingenio San Isidro. Aguilera relata que el motivo por el que se lo dejó afuera de la zafra actual fue “pedirle al ingeniero Martín Arguello (miembro del personal jerárquico del grupo Ruiz) que nos diera 20 minutos para comer al mediodía”.
Desde hace más de una semana que los trabajadores del Ingenio San Isidro, en Salta, denuncian que el Gobierno provincial militarizó su lugar de trabajo. Ellos reclaman algo que les pertenece: indemnizaciones que ya llevan más de 3 años sin cobrarlas.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.