CTA

A 50 años de la Masacre de Trelew: “Viven en nosotros y nosotras y en nuestras luchas”

En el marco de las actividades y homenajes que se realizan esta semana al cumplirse 50 años de la Masacre de Trelew, la CTA Autónoma realizó una exposición fotográfica con una charla debate para volver a decir “No nos han vencido”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La actividad estuvo organizada por la CTA Autónoma junto a ATE Cultura y el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, y moderó el debate Néstor Rojas: “Bienvenidos y bienvenidas a los y las trabajadoras a nuestra casa acá en Buenos Aires. Hoy nos reunimos para recordar a nuestros 19 compañeros y compañeras fusiladas en Trelew y a los 3 sobrevivientes. Para recordar a quienes cuyas banderas levantamos y vamos a ir a Trelew para homenajearlos y continuar sus luchas porque sin dudas que viven en nosotros y nosotras. Reivindicamos sus proyectos, los de las FARC, Montoneros, ERP, PRT. Hoy nos proponemos en este homenaje, recordarles y retomar sus luchas”.

Rojas destacó el trabajo de Matías Feito, Ana Romero, Paloma García y Fabián Piedras en la organización de la actividad y la muestra de fotos.

Raquel Camps, hija de Alberto Camps, uno de los tres sobrevivientes de la masacre, que luego fue detenido desaparecido por la dictadura del 76, agradeció la invitación: “Qué mejor homenaje que hacerlo acá, con el espíritu de lucha de los compañeros y compañeras. Los hijos y las hijas vivimos otra historia, no teníamos a papá y a mamá para nuestros cumpleaños. Cuando empecé a reconstruir mi historia, cada compañero y compañera me fueron trayendo un pedacito de mi padre y mi madre y ese amor incondicional que tenían para con los otros. Eso le da sentido y me da la fuerza porque abrazo y entiendo esa lucha desde el lugar del otro y de la otra y de sus necesidades. Queremos hablar de lucha, de unidad y de solidaridad, no de masacre. Así fuimos construyendo esa memoria y pudimos hacer justicia, los familiares no nos damos por vencida y los compañeros y compañeras tampoco”.

Hernán Bonnet, recientemente llegado de París y cuyo padre fue fusilado en Trelew, dijo: “Estoy muy honorado de poder participar acá y de recordar la masacre de Trelew, Raquel ya dijo mucho, yo tenía 5 años y los recuerdos que tengo son lo que me contaron. La suerte que tengo es que Alicia, mi mamá siempre me contó todo y eso me permitió reconstruir la historia con los años”.

Fernando Vaca Narvaja, ex preso político en Trelew, sobreviviente de la masacre, e integrante de la Conducción de Montoneros, dijo: “Trelew significó un antes y un después para la política de la militancia, un compromiso y una convicción, el tema de la unidad es central, estamos armando un frente dentro del Frente de Todos para poder hacerle frente a la crisis. Cuando uno hace referencia a la cifras de pobreza en ese entonces y ahora, con el hambre de nuestros niños y niñas nos damos cuenta cómo estamos. Está claro que si no hay un proceso de unidad es muy difícil que podamos logar la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.

Contó algunas anécdotas de lo que vivieron en Trelew y se refirió a Raquel, que fue gestada de un amor en la cárcel de Trelew: «Las compañeras estaban arriba porque eran consideradas más peligrosas, pero nos las ingeniamos para entrarnos».

Vaca Narvaja también puso en valor la unidad del campo popular y la importancia que tuvo en el plan de la fuga: «La unidad fue clave y el reconocimiento histórico es hablar de héroes de Trelew, que son eternamente jóvenes y eternamente vigentes».

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central y Secretario General Electo el pasado 11 de agosto, dijo: «Uno mira el pasado y lo que mira son intereses concretos, porque a todos esos compañeros y compañeras de distintas organizaciones o sindicatos, lo que nos guiaba eran los intereses de la clase trabajadora, que son los mismos que nos guían ahora. Porque los sindicalistas que estaban ahí son los que habían hecho el Cordobazo, el Rosariazo, Tucumán Arde y las organizaciones armadas también estaban guiadas por los intereses de la clase, por eso estamos muy felices de estar haciendo este homenaje a nuestros héroes en nuestra casa de los trabajadores y las trabajadoras, y estamos construyendo la unidad como perspectiva de fuerza organizada para llevar adelante los objetivos”.

“Recuperar la memoria tiene esa necesidad y un sentido político para transitar este presente tan difícil, porque es la participación masiva y la unidad como sociedad la que nos va a permitir salir de la crisis”, dijo Godoy.

Durante la charla debate se recordó a los y las compañeras caídas, con el puño el alto y diciendo presentes, ahora y siempre:
Alejandro Ulla (PRT-ERP), Alfredo Kohan (FAR), Ana María Villarreal de Santucho (PRT-ERP), Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP), Carlos Astudillo (FAR), Clarisa Lea Place (PRT-ERP), Eduardo Capello (PRT-ERP), Humberto Suárez (PRT-ERP), Humberto Toschi (PRT-ERP), José Ricardo Mena (PRT-ERP), María Angélica Sabelli (FAR), Mariano Pujadas (Montoneros), Mario Emilio Delfino (PRT-ERP), Miguel Ángel Polti (PRT-ERP), Rubén Pedro Bonnet (PRT-ERP), Susana Lesgart (Montoneros). Los heridos, que lograron sobrevivir a la masacre y que dieron testimonio de los hechos, fueron luego asesinados durante el gobierno militar del ’76: Alberto Miguel Camps (FAR – asesinado en 1977), María Antonia Berger (FAR – desaparecida en 1979), Ricardo René Haidar (Montoneros – desaparecido en 1982).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A 49 años de su asesinato, el Padre Mugica sigue movilizando el corazón y la conciencia de quienes luchan y trabajan por una vida digna para el pueblo.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.