CTA

A 17 años del crimen del “Oso”, la CTA Autónoma exige la liberación de Luis D’Elía

Martín “Oso” Cisneros, integrante del Comedor Los Pibes de La Boca fue baleado el 25 de junio de 2004. La CTA Autónoma vuelve a exigir la inmediata liberación de Luis D'Elía y de todos los presos y presas por luchar.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hoy se cumplen 17 años del crimen de Martín “Oso” Cisneros, el piquetero del Comedor Los Pibes de La Boca, asesinado a manos de un dealer de la mafia del barrio que actuaba con la connivencia de la Policía Federal en la noche del 25 de junio de 2004. Su asesinato derivó en una manifestación en la comisaría 24, que fue tomada por compañeros y vecinos del Oso que exigían justicia.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, fue orador en nombre de la CTA del acto multitudinario realizado el 8 de agosto del 2004 en La Boca para condenar y exigir justicia por el asesinato de Martín “Oso” Cisneros. El dirigente recuerda: “El crimen fue antecedido por amenazas, robos y atentados que sufrieron los militantes y su organización bajo una impunidad premeditada como parte de un plan de amedrentamiento”.

“La manifestación a la comisaría 24 fue en respuesta a la inacción cómplice de la policía cuando los vecinos se cansaron de indicarles quien era el asesino y donde se refugiaba.

La historia oficial, la que relata los hechos a la medida del poder, ocultó bajo la alfombra el crimen de un ser humano que dedicó su vida a sacar del infierno de la pobreza y marginación a cientos de pibes y pibas que los mafiosos pretenden tenerlos como mano de obra barata y carne de cañón, transformando sus vidas en descartables.”, dice Peidro.

Asimismo el dirigente reconoce, “Esa misma historia puso en primer plano el acto de rebeldía de los vecinos, que se movilizaron ocupando la comisaria donde estaban los encubridores y cómplices del asesinato, como si el crimen fuera ese y no la vida segada del “Oso” Cisneros”.

La CTA Autónoma vuelve a exigir la inmediata liberación de Luis D’Elía y de todos los presos y presas por luchar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El jueves 26 de octubre en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA), en Rincón 74 (CABA), se presentará el libro “Luchar siempre tuvo sentido”, de la historiadora e investigadora Camila Sapp.
La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.