CTA

La Biblioteca de la CTAA celebró sus 11 años reivindicando la resistencia de la clase

Con la presencia de compañeros y compañeras referentes históricos y dirigentes de sindicatos,  organizaciones de base de la Central y de organizaciones hermanas, la Biblioteca de  la CTAA celebró este martes 27 de abril, 11 años reivindicando el protagonismo y la resistencia de las y los trabajadores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro virtual fue coorganizado con ATE Cultura y moderado por su Secretaria, Mirta Matheos. Tuvo como lema convocante «Resistencia de les Trabajadores a la Dictadura: 1er Paro organizado a nivel nacional», para lo que se organizó un panel con las exposiciones de los dirigentes históricos de la Central, Víctor De Gennaro y Carlos Custer, además de Andrés Cedrón, Director del documental “Se va acabar”, obra que cuenta algunos de los hechos más relevantes de la resistencia obrera durante la última dictadura cívico-militar-eclesial.

Con testimonios cargados de emoción, conmemoración de acciones heroicas y homenajes a compañeros y compañeras destacados en la resistencia el evento sirvió para poner en valor la importancia estratégica del registro y el reconocimiento de las vivencias y proyectos de la clase trabajadora. Así lo resaltó Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, en la apertura del acto: “Siempre los libros son una  trinchera y por eso los fascistas los queman. Ahí se reflejan nuestras experiencias, victorias y derrotas. Acá está todo nuestro trabajo, el que hemos hecho para trasformar la realidad. La biblioteca y los libros son tan claves como la lucha, por ello gracias por este esfuerzo por contar nuestra historia”.

Graciela Córsico, Directora del equipo de Biblioteca, destacó el trabajo colectivo y agradeció “A todas y a todos los que trabajan y trabajaron en estos años. Esto fue posible por el esfuerzo de todos los compañeros y compañeras de la Central. Somos parte de aquel proyecto, cuando en el 2006 definimos la creación de un movimiento político, social y cultural de liberación, con una apuesta importante: Fortalecer nuestra identidad de clase”. Córsico destacó la importancia de las decisiones estratégicas y la firme decisión de Víctor De Gennaro quien en ese momento impulsó la creación este  espacio “como resguardo de la lucha del movimiento obrero, del que la CTAA es miembro importante. El principal promotor de la Biblioteca, que la tuvo presente en toda sus estrategia política, fue Víctor”, afirmó y, para emoción de todos, le entregó una placa en reconocimiento por su labor.

Por su parte, De Gennaro, entre sorprendido y emocionado, agradeció el afecto expresado y puso el acento en el valor del registro de las acciones y pensamientos de la clase obrera: “Siempre aprendemos, pero somos una hoja en la tormenta si no nos sentimos parte del conjunto de la clase. Nunca aprendemos tanto como de las derrotas y por eso, en los peores momentos como en los ´90 nos refugiamos en la clase”, afirmó el dirigente que recuperó ATE y luego fundó la CTAA. También insistió con la importancia de la memoria: “Somos el instante y el infinito, asumir esto es ver que somos una parte de la historia de la humanidad. Que somos protagonistas de la historia. Hoy peleamos contra la pandemia y, por los tiempos que vienen,  con la juventud, con las compañeras y compañeros de Andalgalá, con las mujeres contra el patriarcado, con los pueblos originarios como en Bolivia, con los jóvenes de Chile, de Perú…”. Finalmente Víctor hizo un recuento de las acciones de resistencia a la Dictadura y rememoró el 27 de abril de 1979, con el paro y las acciones anteriores que llevaron a la gestación de esta medida. “De ahí en adelante vimos como la resistencia creció y se nacionalizó la lucha. El paro es cuando la clase obrera habla y muestra su poder”, dijo.

Carlos Custer, dirigente histórico de la Central de destacada labor internacional, fue otro de los panelistas y expresó, “Este acto tiene un gran significado porque junta el pensamiento y la acción. Los felicito y me enorgullece ser parte junto a todos los compañeros y compañeras”. En relación al paro del 27 de abril, convocado por la llamada Comisión de los 25, expresó que “tiene el valor de habérselo hecho a la Dictadura y frustró los planes de los sectores ‘paticipacionistas’. Esto dio confianza y legitimidad para resistir”. Custer, luego, hizo un repaso de algunas de las acciones más destacadas de la época y el trabajo internacional para denunciar a la Dictadura, la violación de los derechos humanos y la defensa de los presos políticos.

También fueron parte del encuentro Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA, quien destacó “La maravillosa historia de la Biblioteca. Este registro es importante porque podemos transmitir a otras generaciones  nuestras luchas y pensamientos».

En el mismo sentido se expresó Hugo “Cahorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTAA, quien desde Bolivia saludó a “Este encuentro de afecto y dignidad. En estos momentos duros, esto da confianza en la capacidad que tenemos como pueblo. Y el homenaje a Víctor es de todos nosotros. La Biblioteca es un tesoro que pudimos sostener gracias a personas como Víctor que lo pensó y Graciela que fue quien lo sostuvo, a 30 años del Grito de Burzaco y a 25 años de la fundación de una Central de nuevo tipo. Hoy nos reafirmamos en esa historia para hacer la revolución en la Argentina”. Finamente, Godoy también recordó la figura del “Zurdo Suárez”, compañero recientemente fallecido en la provincia de Santa Fe.

Casi al finalizar fue el turno de las Madres de Plaza de Mayo. Nora Cortiñas, expresó con emoción “Admiro a las mujeres de ATE y la CTAA, que siempre están. Nosotras estamos con ustedes, con los 30.000, para salir adelante. Tenemos que seguir luchando para que este país sea para todos y todas”. Y luego, poniendo en valor el trabajo de la Biblioteca de la CTAA, dijo: «Prepárense porque un día vamos a ir a llevarles con un carrito también nuestras cosas para que este ahí con la historia del movimiento obrero”. En tanto que Elia Espen rememoró:»Yo tengo muy buenos recuerdos de aquella época, de cuanto peleábamos. Ustedes han sido gente importante para nuestra historia y para cambiar la Argentina. Todavía tenemos que seguir peleando y ustedes como representante de los trabajadores tienen un papel destacado. Les agradezco haberse acercado a mí”.

Otro dirigente importante en relación a la Biblioteca fue Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital,  lugar donde funciona el espacio de la Biblioteca. Spataro dijo: “Somos parte de una historia mayor, la historia de toda la clase, y eso es lo que Víctor nos transmitió,  eso es lo que  hacemos con la biblioteca”.

Para el cierre, Andrés Cedrón, quien junto a Coco Blaustein, realizaron la película “Se va a acabar”, expresó el “Honor de ser parte de este encuentro. Gracias al aporte de Víctor y Carlos Custer este documental fue posible. Tratamos de rescatar historias de resistencia de base, que nuestra la resistencia obrera desde el ’76 al ’83. Los testimonios son de trabajadores de distintos gremios, las denuncias internacionales y en la OIT”.

Luego fue el momento del intercambio entre los más de 100 participantes de todo el país y del extrior, donde circularon anécdotas, experiencias y afectos. Al final, la directora de la Biblioteca de la CTAA volvió a convocar “todos y a todas a seguir colaborando con la preservación de la historia de los trabajadoras y trabajadores”.  Apeló a construir colectivamente y desde cada provincia y organización, las historias de resistencia de cada lugar para constituir la propia biblioteca CTAA, en vistas a formar una Red Documental nacional. Iniciar con ese espacio documental para alojar esos registros es una muy buena oportunidad.

La biblioteca es digital desde sus inicios en el 2004, y una de las primeras en nuestro país, para poder ser accesible a una organización de carácter nacional como la nuestra.

Puede ser consultada en: http://www.bibliotecacta.org.ar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El jueves 26 de octubre en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA), en Rincón 74 (CABA), se presentará el libro “Luchar siempre tuvo sentido”, de la historiadora e investigadora Camila Sapp.
La muestra, coordinada por Idearios desde el Sur del IEF y la Secretaría de Cultura de la Central, comienza el 14 de septiembre a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia de la artista.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, una delegación encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, movilizó desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, junto a otras organizaciones sindicales y sociales.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central, declaró ayer como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.