CTA

#3J: Volvemos a hacer de las calles, un grito

Con eje en la inmediata reforma judicial con perspectiva de géneros, trabajo y salario dignos, la CTAA Rosario convoca a marchar el viernes desde las 16.00 horas desde Plaza San Martín al Parque Nacional a la Bandera.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con el lema “Sin una verdadera Justicia con perspectiva de género y con salarios por debajo de la línea de pobreza no hay ni habrá Ni Una Menos”, las calles rosarinas volverán a mostrar la enorme convocatoria del Movimiento de Mujeres y Diversidades. Las consignas comunes del movimiento feminista a siete años de la primera concentración serán “Vives y libres nos queremos”, “Reforma Judicial Feminista” y “¿Dónde está Tehuel”?.

“Una de las cuestiones imprescindibles para que se dé una verdadera reforma judicial es hacer hincapié en la capacitación a todo el personal del sistema judicial. Exigimos una pronta formación en Ley Micaela en el sector”, aseguraron las compañeras de CTAA y señalaron la importancia de poner el centro también en la lucha por salario y trabajo dignos.

Exigirán asimismo el reconocimiento de la economía informal -sostenida en un gran porcentaje por mujeres de los barrios populares-;  implementación ya de la ESI; fin de la precarización laboral, y otra larga serie de reclamos. Cabe señalar que la CTAA local participó de las rondas de mujeres y disidencias que organizó la marcha de cara a un nuevo año de aquella jornada autoconvocada que se llamó Ni Una Menos.

Fue el femicidio de Chiara Páez el que impulsó primero a nivel nacional y luego de manera mundial este grito contenido que dijo basta: ‘libres, sin miedo y con vida nos queremos’. La adolescente tenía 14 años, fue asesinada a golpes en Rufino en el año 2015. Su cuerpo sin vida fue hallado en el patio de la casa de su novio, Manuel Mansilla, de 16 años.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez ingresó en la etapa de definiciones, y la CTA Autónoma junto a numerosas organizaciones acompañaron a la familia de la joven en la audiencia en la que la querella y la fiscalía presentaron sus alegatos.
A continuación compartimos el posicionamiento de la Mesa Nacional de Juventudes de la CTA Autónoma en el marco del Ni una menos. "Con el FMI no hay Ni una menos, porque implica el sometimiento económico, lo que condiciona que la distribución de ingresos no sea direccionada a políticas públicas con proyección a un Estado para todes", sostienen.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.