CTA

3 J: Vivas, Libres, Desendeudadas y en las Calles nos queremos

Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Estamos organizadas en todo el país para que se termine con todas las violencias: económicas, simbólicas, psicológicas, en los lugares de trabajo porque nos queremos vivas y con derechos y porque sabemos que trabajadoras somos todas, las que estamos en relación de dependencia pero también las que garantizamos que nuestros pibes y pibas puedan comer todos los días, las jubiladas, las precarizadas, todas.», dijo Leonor Cruz, la Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA.

En la Ciudad de Buenos Aires la concentración es a las 14 hs. en el Congreso para volver a decir: «Basta de precarización laboral, y de criminalizar la protesta social, Libertad a nuestras compañeras presas por luchar: a nuestras hermanas mapuches y a Milagro Sala, No a todo tipo de violencias, Reforma Judicial Transfeminista Ya!»

Además a las 16 una delegación participará de la asamblea pública que las familias víctimas de femicidios y desapariciones harán en Plaza de Mayo.  Paren de matarnos!  El Estado es responsable!

En Tierra del Fuego también habrá movilización a las 15 en Ushuaia. Entre las reivindicaciones más urgentes se cuentan terminar con todo tipo de violencia, ley de reparación histórica y cumplimiento del cupo laboral travesti trans, derogación de la ley provincial de los derechos del niño por nacer, cumplimiento atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, reforma judicial con perspectiva de género, acceso a la ley 27610.

También se movilizará en Misiones donde las calles se llenarán en conmemoración del octavo aniversario del primer Ni Una Menos.  Las manifestantes marcharán hacia la Plaza 9 de Julio, haciendo paradas simbólicas en el Ministerio de Salud y la Comisaría de la Mujer. En lo que va del año 2023, Misiones ha registrado cuatro femicidios y 36 intentos en los últimos cuatro meses.  Además se pide la inmediata liberación de María Ovando, Milagro Sala y que se termine con la violencia judicial, mediática y política dirigida hacia Cristina Fernández de Kirchner, tanto por ser mujer como por ser líder popular.

Jujuy también se moviliza en la Plaza Belgrano y lo mismo hará Paraná, Entre Ríos que se une contra la derecha. Habrá movilización en Chubut, en Chaco, en Tucumán, en Corrientes, en Córdoba, Buenos Aires y en Salta.

Río Negro también organiza movilizaciones y marchas para “ser la voz de quienes ya no la tienen: porque la deuda sigue siendo con nosotras”. Las movilizaciones demandarán especialmente, como igual sucederá en todo el territorio, por la libertad de las cuatro mujeres mapuche detenidas desde el año pasado tras el violento desalojo en la comunidad Lafken Winkul Mapu, en la zona de Villa Mascardi.

Cabe recordar que el 3 de junio se instaló en la agenda pública y política en el año 2015, cuando la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, y cientos de plazas de todo el país se llenaron de miles de personas que alzaron la voz tras el asesinato de Chiara Páez. Desde entonces, organizaciones sindicales, sociales, culturales, políticas y vecinos en general visibilizan en este día demandas vitales para desterrar de una vez por todas la violencia machista. Entre los logros de la movilización vale la pena destacar la Ley 27.452 del 2018 destinada a niñas y niños cuyas madres fueron víctimas de femicidio o fallecieron en contextos de violencia intrafamiliar o de género.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema "La Industria y la Producción es con Nosotras y Nosotres", las compañeras debatieron temas con perspectiva de género y abrieron una agenda de trabajo.
Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
La instancia que se realizó en Córdoba congregó a gremios, organizaciones sociales, instituciones académicas, de la sociedad civil, redes de periodistas y activismos vinculados a la agenda feminista.
La CTA estuvo presente en el acto de presentación de dicha Ley.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.