“Queremos abrazar a los familiares de nuestros mártires, a los compañeros y compañeras y amigos y amigas y a todas las organizaciones que nos acompañamos y les acompañamos a lo largo de estos 20 años porque lo logramos luego de 20 años de machacar, logramos que se ratifique y se confirme la condena a los delincuentes que dispararon el gatillo y mataron a nuestros compañeros y compañeras», dijo Hugo “Cachorro” Godoy desde el escenario que estaba en Plaza de Mayo, con una plaza llena de compañeros y compañeras de las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
En este sentido, Godoy dijo que esto es fruto de la lucha y de “Esa constancia de lucha de los familiares y amigos y amigas que tenemos que celebrar”.
Junto a Godoy estuvo Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, que afirmó: “20 años de aquel 2001, una bisagra en nuestra historia cuando se puso fin a una etapa. Nuestro pueblo puso los mártires y a partir de ahí seguimos con la lucha y la organización popular, seguimos con la misma lucha para que no saqueen el país pero el 2001 sentó las bases para una nueva organización popular así que hoy reivindicamos a nuestros compañeros y compañeras, por una sociedad más justa, por un país emancipado, con trabajo, con soberanía y con producción”.
Justicia por las y los caídos
La Central también acompañó la movilización convocada por los familiares y víctimas del 19 y 20 de Diciembre del 2001, que concentró en la esquina de Sarmiento y Pellegrini y recorrió todo el centro porteño, pasando por las placas de Alberto Márquez, Diego Lamagna, Carlos “Petete” Almirón, Gastón Riva y Gustavo Benedetto. Marta, la compañera de Márquez, dejó una flor en la placa de Alberto, y dijo: “Les agradezco por estar, nuestros muertos están en todas nuestras luchas”.
Con los motoqueros al frente, como ocurrió aquél 19 y 20 de diciembre del 2001, la movilización avanzó por 9 de julio hasta Irigoyen. Allí Marta Almirón, la mamá de Carlos “Petete” Almirón, dijo. «Otro año y suman 20, 20 años de tristeza y dolor. Para mí mi hijo era todo y el vacío me queda para siempre. Muchas gracias por estar acá, por recordar. Son 20 años de injusticia y esperamos terminar este año con un poquito de esperanza de justicia, para que nuestros muertos puedan descansar en paz”.
Diego Lamagna fue asesinado a pocos metros de Almirón. Allí está su placa. Su hermana Karina dijo: “Justicia lenta no es justicia. Tenemos un poco de tranquilidad con esta resolución de casación para que los responsables del operativo de calle, pero 20 años tarde es lento. Por mi vieja que se fue sin ver a los asesinos de su hijo presos”.
Gastón Riva, era un joven motoquero de SIMECA, cuando la represión le arrebató la vida. Gabriel Calvo, compañero de SIMECA, contó cómo era trabajar con la moto a fines de los ’90: “Era el símbolo de la precarización laboral. Pensar en la posibilidad de firmar un CCT era una utopía. En 2001 la desocupación convertía a los jóvenes en el eslabón más débil de la explotación laboral. Trabajar en moto es una tarea solitaria, aunque no necesariamente individualista. Gastón supo la importancia de construir con otros. Y de pelearla de manera organizada, por eso iba siempre a las manifestaciones del SIMECA”.
“Y allí en cada protesta estaba Gastón. Cómo no enfrentar el estado de sitio, cómo no estar en Avenida de mayo y 9 de Julio con otros mensajeros luego de acumular tantas injusticias. Tenía 30, su hija mayor ya casi tiene su edad. Su compañera jamás bajo los brazos, está cada 20 de diciembre junto a viejos compañeros de Gastón. El costo que paga el pueblo es enorme en esta lucha eterna.”, dijo Gabriel.
A Gustavo Benedetto lo asesinó un guardia de seguridad del HSBS, desde adentro del banco que está en la esquina de Avenida de Mayo y Chacabuco. Su prima, Adriana Ochoa, dijo: “Fue una cacería humana. Pasaron 20 años y lo único que pudieron hacer los familiares es mendigar justicia, una justicia que nunca llega. Las condenas que fueron confirmadas hace poco son una falta de respeto, porque justicia sería que nuestros familiares estuviesen vivos”.
La movilización finalizó en un festival artístico. Desde ahí, Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital e integrante de la Comisión de Familiares y Amigos de Victimas del 19 y 20 de Diciembre agradeció la presencia de todas las organizaciones y dirigentes presentes: «En esta jornada de lucha y memoria. Un fuerte aplauso a todos los familiares que nos guían en el recuerdo de nuestros compañeros», dijo.
El Secretario de DDHH de la Nación, Horacio Pietragala, estuvo presente: “Siempre es movilizante esta recorrida con los familiares, y solo agregar que da impotencia la justicia argentina, y que los familiares tengan que ver una condena firme con esa cantidad de años. Nos da vergüenza la justicia argentina después de 20 años de impunidad. Y la Secretaría los va a acompañar para que se pueda rever ese fallo vergonzoso. Cuesta, pero la lucha de esos compañeros no fue en vano, porque pudimos parir una democracia diferente”.
Antes de leer el documento de los familiares y amigos, María Arena, compañera de Gastón, reclamó: “Resulta vergonzoso tener que esperar 20 años para que la justicia avance. La semana pasada, la Sala 1 de Casación confirmo las penas para Mathov y Santos pero no ordenó ninguna detención”.
Fotos: Luciano Dico