CTA

Trabajadores y trabajadoras de la Danza por una Ley Nacional

Con el acompañamiento de la CTA Autónoma, este martes 8 de noviembre las y los trabajadores de la danza nucleados en la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATDA) junto a otras organizaciones del sector, presentaron por octava vez el proyecto de Ley Nacional de Danza.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata del proyecto redactado e impulsado por el Movimiento por la Ley Nacional de Danza y presentado en ocho oportunidades desde el año 2014.

Eugenia Schvartzman, de AATDA explicó los alcances del proyecto que esperan que en esta oportunidad tenga tratamiento: “El proyecto crea el Instituto Nacional de Danza que proteja y fomente el desarrollo de las danzas en todo el territorio nacional, y crea distintas líneas de apoyo y fomento a nuestra actividad en todo el país”.

“En esta ocasión el proyecto de ley se fue trabajando con algunas diputadas, y el proyecto cuenta con el apoyo de muchos legisladores, lo cual nos tiene muy esperanzades”, agregó Cintia Sebultada, también referente de AATDA.

Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la Central, dijo: “Acompañamos la presentación del proyecto de ley para que se reconozca a las y los compañeros como trabajadorxs; y porque la cuestión cultura siempre atravesó nuestras luchas, porque forma parte del cambio que necesitamos para esta sociedad. Y acá con la alegría de la música, del baile y también de los compañerxs que pelean por más derechos”.

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA también respaldó la lucha de las y los compañeros de la danza: “Estamos junto a nuestras compañeras de AATDA que presentan el proyecto de la Ley Nacional de Danza por octava vez en el Congreso de la Nación».

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y lxs diputados nacionales Marisa Uceda, Jimena López, Lía Caliva, Alejandro “Topo” Rodríguez, Gabriela Estevez, Carolina Moisés, Carolina Gaillard, Estela Neder, Rosana Bertone, Paula Penaca, Leonardo Grosso, Pablo Carro, Leila Chaher, Paola Vessvessian, Emiliano Strada, Itai Hagman, Pamela Caleti, Natalia Souto, Juan Carlos Alderete, y adherentes. Asimismo está respaldado por más de 10.000 firmas de apoyo, reconocimientos y adhesiones de instituciones educativas y parlamentarios provinciales y municipales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.