CTA

Las centrales sindicales celebraron la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores

Las CTA, la CGT y los movimientos sociales se movilizaron al Congreso en un acto masivo para acompañar las leyes aprobadas por el Congreso y las medidas del Gobierno en beneficio de la clase trabajadora.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un acto multitudinario frente al Congreso de la Nación y con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, quien fuera el único orador, la CTA Autónoma, la CGT, la CTA de los Trabajadores y las organizaciones sociales se movilizaron esta tarde para celebrar la aprobación de leyes y medidas anunciadas por el Gobierno.

La CTA Autónoma participó del acto con que el movimiento obrero celebró las medidas tomadas: eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el IFE de $94 mil a pagar en dos cuotas para quienes no tengan otras prestaciones del Estado, ni trabajo formal; la Ley de Compra sin IVA y la Ley de Empleo “MIPYME”, entre otros anuncios.

Tras el acto, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma, quien estuvo en el escenario junto a Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la Central, señaló que “ésta es una gran jornada porque fueron muchos años de reclamar que se termine con unas de las condiciones más regresivas del sistema impositivo de nuestro país que es que se le cobre un impuesto a las ganancias a las trabajadoras y los trabajadores”.

En ese tono agregó que “es un logro muy importante, acompañado por otras medidas y con otros temas que se abren en el marco de la discusión electoral frente al intento de Milei y Bullrich de querer dar marcha atrás con los derechos de los y las trabajadoras y empeorar las condiciones de nuestro pueblo.”.

“Celebramos también el Bono de Emergencia que tanto solicitamos para los sectores más necesitados, aunque el Gobierno se quedó a mitad de camino con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Sin embargo, el balance de estas últimas medidas es positivo y nos preparamos para un escenario donde vamos a necesitar más medidas y mayor decisión política para evitar los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional.”, subrayó Godoy.

Finalmente, resaltó que “esta movilización enorme demuestra la voluntad de los trabajadores de mostrarse unidos y preparados frente al FMI, sus políticas liberales y contra quienes intentan avasallar nuestros derechos.”.

Por su parte, Ricardo Peidro, celebró esta conquista que calificó como histórica: “Movilizamos cuando se trató en Diputados y ahora es ley, y es una reivindicación histórica que venimos planteando desde la CTA Autónoma y desde la clase trabajadora: el salario no es ganancia. En un sistema impositivo regresivo, que se le cobrara impuestos a los trabajadores, era profundizar la desigualdad, mientras quienes concentran la riqueza no quieren pagar impuestos. Seguimos planteando un Salario Universal para que todos los trabajadores y las trabajadoras tengan un piso de dignidad, desde donde se pueda construir una sociedad más igualitaria”.

La secretaria Gremial de la Central, Alejandra Angriman, destacó: “Estamos con mucha alegría junto a nuestras organizaciones y a organizaciones hermanas, ratificando nuestra vocación democrática de que estas cosas se discutan en el ámbito legislativo. Veníamos acostumbrados a la suba del mínimo imponible por decreto, pero siempre sin discutir la cuestión de fondo, y que se empiece a discutir la cuestión impositiva, es un avance importante más allá de esto, que impacta en la vida de muchísimos trabajadores y trabajadoras.”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con el acompañamiento de la CTA Autónoma, este martes 8 de noviembre las y los trabajadores de la danza nucleados en la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATDA) junto a otras organizaciones del sector, presentaron por octava vez el proyecto de Ley Nacional de Danza.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.