Mientras los datos de la Encuesta Permanente de Hogares revelan que 2 de cada tres niños y niñas son pobres en Argentina, el ministerio de Desarrollo Social informa el recorte de planes sociales.
Un informe de UNICEF, basado en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, reveló que dos de cada tres niñas y niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos. Un 66% de las infancias que no cuenta con los ingresos necesarios o tiene limitaciones a la hora de acceder a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro.
El documento señala además que, en el primer semestre de 2022, el 51,5% de las niñas y niños no llega a cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Se trata de aproximadamente 8,8 millones las chicas y los chicos que atraviesan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales.
En este escenario de precariedad y agudización de la pobreza, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció el recorte más de 100 mil Potenciar Trabajo. Al respecto, Leonor Cruz, Referente Nacional de FeNaT, dijo: “En este contexto de crisis política económica y social de nuestro país, la ministra Tolosa Paz anuncia un ajuste a los compañerxs de la llamada economía social, parece que no le importa el impacto en la vida de cada unx de esos compañeros y compañeras”.
“Entonces debemos recordarle que, en este país, nuestros pibes y pibas sufren hambre: solo 1 de cada 3 tiene para comer”, dijo Cruz y agregó que: “el recorte solo afecta a los que ella tan cuidadosamente les dice vulnerables, y vulnerados son cada vez que ella pone sobre nuestrxs compañerxs la lupa de la duda, la estigmatización, vulnerados son cuando su política es la de ajustar. Es más fácil amenazar y recortar, y decir que la culpa es de los movimientos sociales que gerenciamos la pobreza, que hacerse cargo de que llego al ministerio a recortar”.
Mientras, tanto, sostiene la dirigente: “Esta ministra vino a obligar a nuestrxs compañeras y compañeros a validar y actualizar sus datos para ver si merece o no ser digno de un plan. Quiere cumplir con las metas del FMI, pero se olvida del grito de las mujeres y disidencias que insistimos en que la deuda es con nosotras y nosotras”.
Se trata de ingresos que ascienden a los 32 mil pesos. Al respecto Cruz afirmó: “aunque sea trillada la frase, le decimos que intente vivir con eso, que le donamos el sueldo del potenciar, que intente comer dignamente, que envíe a sus hijes a la escuela, que vea cómo resuelve si un hije se enferma. Es más fácil recortar, es más fácil negar la realidad”.
“Recordamos a la ministra que actúa como si fuera una gerente de alguna multinacional que esos 100 mil que ella llama beneficiarios, son personas. Que ella con su decisión está hipotecando sus futuros, robando sus sueños, generando violencia”, dijo.
Pero además es necesario remarcar que 60 de cada 100 compañerxs del Plan Potenciar Trabajo son mujeres. “La primera de las violencias que atravesamos es la pobreza, la que ella ayuda a profundizar”, dijo Cruz.
“El hambre es un crimen gritamos y ella parece no escucha”, señaló la referente que insistió: “no queremos dadivas ni queremos vivir de sus planes. Queremos vivir dignamente en nuestros barrios, queremos sentarnos en nuestras mesas, queremos tener un trabajo que nos dignifique, que nos deje soñar, planificar. Aunque a ella le parezca absurdo, queremos permitirnos comer todos los días”.
Finalmente ratificó la voluntad de organización y de lucha contra el ajuste: “Nos organizamos para ser felices, nos organizamos para que en nuestros barrios tengamos un poco de esperanza y felicidad. Abrazamos a nuestros hijxs en medio de tanta pobreza, y sabemos que la salida es colectiva, que es con distribución de la riqueza, y que es con justicia social. El camino es colectivo, es con todas y con todes. Disculpe ministra si no sonreímos cuando dice que nos va a sacar un ingreso que nos ayuda a sobrevivir ante tanta desigualdad”.
“Aprendimos organizadas a recuperar la voz que tanto nos quieren silenciar, no nos vamos a quedar calladas mientras vemos que en este país se protege poderosos y se quita al que nada tiene”, terminó Cruz.
*Leonor Cruz, secretaria de Géneros y Diversidad de la CTA Autónoma.