CTA

Se reunió en Buenos Aires el Consejo Superior de la FJA

Este miércoles 27 de julio, en la sede de Rincón 74, sesionó el Consejo Superior de la Federación Judicial Argentina (FJA) para tratar y debatir sobre importantes temas para lxs trabajadorxs judiciales y de la realidad nacional, como así también se tomaron decisiones sobre la política institucional federativa. Sigue consolidándose una nueva etapa en la organización sindical que representa a lxs judiciales de todo el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con gran participación de lxs secretarixs generales y representantes de las provincias de Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, San Juan, San Luis, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y de la Ciudad de Bs. As., cumpliéndose con el quórum resolutivo establecido en el Estatuto Interno, también fueron parte de la reunión del Consejo Superior Federativo miembros de la Mesa Directiva de la FJA, encabezados por su secretario General, el compañero Matías Fachal.

El cónclave se desarrolló durante la mañana y tarde del miércoles donde se llevó a cabo un profundo debate político, económico y social del país y la región; se analizó la situación institucional y gremial de la FJA y sus filiales; se consideró el informe de la Comisión Especial creada el 12 de noviembre de 2021 resolviéndose por unanimidad trascendentes definiciones al respecto; y por último se estudió el estado económico y financiero de la organización con particular y minuciosa atención a la situación de revista y empleo del personal que trabaja para la entidad.

Oportunamente se irán comunicando y difundiendo cada una de las resoluciones aprobadas por el Consejo Superior, en la cual no faltaron las discusiones vinculadas a las reaperturas de paritarias para recuperar el poder adquisitivo frente al proceso inflacionario, el derecho a la negociación colectiva y el reclamo por una paritaria nacional, la necesaria unidad de lxs trabajadorxs judiciales y sus sindicatos junto con el resto de las organizaciones gremiales y sociales, la formación y capacitación, las temáticas de género y juventudes, entre otros puntos abordados.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.