CTA

Se realizó el 40º Congreso Provincial de CISPREN

En una doble jornada, se llevó a cabo la máxima instancia deliberativa del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, coincidente con los 40 años de democracia ininterrumpida.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante el Congreso, con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, se analizó la situación del país y del colectivo de prensa, además de ratificar la adhesión al Paro Nacional que la CTA Autónoma realizará el 16 de junio, en reclamo de un aumento de emergencia, contra el ajuste sistemático del gobierno y la injerencia del FMI.

Se sesionó bajo la consigna, “De aquella unidad gremial a la organización política de los trabajadores”, y en memoria de Francisco “Pancho” Colombo, ex secretario general del Cispren y primer director periodístico de la revista Umbrales, y de Luis Fabián  Menichetti, delegado de Río Tercero.

La apertura estuvo a cargo del secretario General de la seccional de Río Cuarto, Javier Lucero, quien dio inicio a la jornada junto a María Ana Mandakovic, Secretaria General del CISPREN y Secretaria General Adjunta de la CTA, y Carla Gaudensi, Secretaria General de la FATPREN.

“Este no es un Congreso más, no solo por el número sino por el momento en que nos encuentra, un momento de luchas y necesidades.”, remarcó Lucero al inicio.

Por su parte, Gaudenci expresó que “es un orgullo poder estar presente, junto a una organización compañera de la cual hemos tomado gran parte de la experiencia y el desarrollo que llevaron adelante como sindicato”, en referencia a su participación dentro del SiPreBA.

A su turno, Mandakovic leyó el documento de apertura del Congreso, cuando se conmemoran los 40 años de recuperación de la democracia, y se refirió al hecho histórico para el gremio de prensa de realizar nuevamente el encuentro en la misma ciudad en donde nació hace 39 años: “Nos pareció importante que Río Cuarto sea la sede para reflexionar de manera colectiva cómo se transitó desde aquella unidad gremial  a la organización política de les trabajadores”.

De esos primeros años de vida democrática, la dirigente dio cuenta de las prioridades que existían para la clase trabajadora como la condena a las atrocidades de la dictadura, las libertades recuperadas, el derecho a la libre asociación y la libertad de expresión: “Somos conscientes que la dictadura cívico-militar buscó combatir con una represión ilegal y feroz a quienes plantearon un proyecto emancipador, y logró instalar la más nefasta restauración liberal conservadora, inclinando la balanza hacia un proyecto de país de minorías”.

A su vez, cuestionó el rol del Poder Judicial “que no rinde cuentas a nadie, que mantiene privilegios, y se arroga la intervención permanente sobre decisiones políticas, fallando casi siempre en defensa de los poderes concentrados”, y la injerencia del Fondo Monetario Internacional que agrava la situación económica y social de la Argentina.

Al finalizar la jornada  de debate, se realizaron charlas temáticas simultáneas que abordaron: “La crisis mundial del capitalismo”, por Carlos Rang; “Ganamos igualdad de derechos pero persisten las desigualdades”, en una mesa integrada por Marita Pedernera, Rosana Calnegia y Consuelo Cabral,  y “El mundo laboral complejo, ocupación, cooperación y autogestión”, por Leonardo Brochero y Nacho Tellería.

La prolífica jornada culminó con la presentación de la  revista Umbrales – Crónicas de la utopía, en un panel integrado por María Ana Mandakovic, Daniel Díaz Romero (Secretario de Cultura del Cispren) y Beatriz Molinari, a cargo de la Dirección editorial de la publicación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.