CTA

Se conformó el Sindicato de Trabajadores Bibliotecarios de la Argentina

La asamblea constitutiva del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras bibliotecarias de la Argentina (SITBA-CTAA) se realizó en la mañana de este lunes 23 en la sede nacional de la Central y contó con la presencia de referentes y referentas de más de 20 provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El acto constitutivo del SITBA-CTAA, que agrupa a trabajadores y trabajadoras de bibliotecas de todo el país, se llevo a cabo en la sede nacional de la CTAA de la Ciudad de Buenos Aires y contó con la participación, de manera presencial y remota, de un gran número de trabajadoras y trabajadores del sector de casi todas las provincias del país. La asamblea, realizada conforme a las normas vigentes, decidió por unanimidad la creación del sindicato, eligió autoridades y realizó la presentación del pedido de inscripción gremial al Ministerio de Trabajo.

Norma  Cancino, nombrada por la Asamblea Secretaria General de SITBA-CTAA, se mostró emocionada por la decisión de ser parte de la organización del sector y expresó: «Somos una  porción dentro de los sindicatos de la educación o en las entidades estatales e incluso  en las universidades y entidades académicas, pero nuestros derechos y necesidades siempre quedan relegadas y con suerte son las últimas en resolverse». La dirigenta marcó que «dentro del ámbito de la educación, nosotros somos obligados a realizar tareas que no corresponden, que no están en el estatuto y no tememos ley ni marco legal que ampare nuestras funciones. Esta situación se replica en todos los ámbitos,  en las bibliotecas, tanto escolares, como populares y académicas», a la vez que denunció «precariedad laboral, incluso hay compañeros y compañeras que no  cobran salarios», dijo.

Entre los objetivos de la constitución del Sindicato es lograr el respeto a la profesión, su idoneidad  y terminar con los nombramientos «a dedo» en estos cargos por “amiguismo” en las entidades. En la asamblea destacaron también su alcance nacional y que «para nosotros y nosotras  estar en la CTAA  es muy importante porque es una central obrera que marca una diferencia sobre el resto de las organizaciones por su autonomía. Sabemos que tenemos un enorme desafío y una gran responsabilidad  por delante, pero esto no hubiese sido posible sin el compromiso de muchos compañeros y compañeras”.

Daniel Jorajuría, Secretario Gremial Nacional de la CTAA, coordinó la asamblea y señaló la presencia de más de 60 compañeros y compañeras de todo el país y la emotividad del acto, y afirmó que “logramos constituir SITBA-CTAA después de un año de trabajo con muchas reuniones. La Central, como siempre, respalda la decisión que tenían los compañeros y compañeras de conformar un nuevo sindicato que le permita la defensa de sus derechos con pleno ejercicio de la democracia sindical y la participación colectiva”. El  dirigente resaltó además el momento difícil que viven las y los trabajadores “donde prevalece la precariedad laboral y la informalidad con salarios de pobreza. Y que este colectivo hoy constituido nos elija es un gran desafío y nos da mucha satisfacción y verdadero orgullo”, concluyó.

Antes del cierre, se vivió un momento particularmente emotivo cuando se realizó un homenaje a las compañeras y compañeros bibliotecarios secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar eclesial.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La organización eco feminista con más de 10 años de trabajo en la ciudad de Santa Fe y la región, oficializó su incorporación a nuestra Central. “Ante el avance de la derecha neoliberal: organización sindical, colectiva y ambiental”, es uno de los fundamentos para esta decisión.
En una reunión que se realizó este jueves en la sede nacional de la CTA Autónoma, organizaciones de migrantes en Argentina avanzan en acuerdos en pos de conquistar más derechos.
Lo destacó “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, tras recibir en la sede de la Central a los referentes del Frente Social Migrante.
Fue convocado por la Secretaría que conduce Oscar Vallejos para presentar el Proyecto de Formación de la Central. Será el ciclo permanente que busca aportar herramientas a la militancia en la construcción de una Central de nuevo tipo, para más organización y poder popular.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.