CTA

S.O.S del Movimiento Sindical colombiano a la Comunidad Internacional

Después de 5 días de paro nacional contra el gobierno de Iván Duque y sus políticas gubernamentales, el balance para el pueblo colombiano es alarmante y no podría ser más trágico.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Las organizaciones de DDHH presentes en las distintas manifestaciones que se han dado en todo el país a lo largo de estos 6 días, han entregado un trágico balance: 1181 casos de violaciones de DDHH por parte de la fuerza pública[1], ejército y policía, clasificados así:

  • 27 muertos hasta el día 2 de mayo
  • casos de abuso sexual por parte de la fuerza pública
  • 56 denuncias por desapariciones en las movilizaciones
  • 142 heridos en actos de violencia directa de la policía
  • 761 capturas ilegales
  • 56 víctimas de disparo de arma de fuego por parte de la policía
  • 216 intervenciones violentas por parte de la fuerza pública
  • 45 defensores de DDHH violentados y que no se les ha permitido ejercer su trabajo
  • 17 jóvenes con pérdida de sus ojos

«Cómo se puede ver, el ejército y la policía han ejercido un control violento, aplicando la famosa doctrina de “seguridad nacional” (terrorismo de Estado). Todos estos crímenes aquí denunciados los han cometido a sangre fría, en la mayoría de casos contra jóvenes indefensos.

«Igualmente denunciamos a los órganos de garantías y control como la fiscalía, la procuraduría, la defensoría del pueblo y las personerías de muchos lugares del país, especialmente la, de la ciudad de Cali; que han tenido una miserable ausencia y silencio y solo han actuado a favor del régimen criminal y fascista de Iván Duque, para señalar a los manifestantes como vándalos.

«En algunos departamentos y ciudades del país el gobierno le está dando un tratamiento de guerra como “enemigos del Estado”, a la ciudadanía. El anterior es el caso del departamento del Valle del Cauca y su capital Cali, al igual que ciudades como Buga y Palmira, donde el comandante general del ejército de Colombia, General Eduardo Zapateiro, se comprometió con la cúpula empresarial del departamento diciéndoles “no se preocupen vamos a cumplir la misión encomendada por nuestro presidente de la República, tenemos que despejar a como dé lugar esta ‘contingencia’  y además pronunciándose en discurso abierto a sus soldados  diciéndoles “estamos haciendo Patria, no lo olviden”, felicitándolos por los actos atroces que se han cometido hasta la fecha.

«Tiene mucha incidencia en el envalentonamiento del ejército, las palabras de aliento del ex presidente Álvaro Uribe Vélez que por medio de un trino en twitter el 30 de Abril dijo: “Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico” (adjuntamos los pronunciamientos). Después de este pronunciamiento el ejército y la policía empezaron a actuar contra los manifestantes, disparando indiscriminadamente con armas de fuego, lo que nos ha dejado el trágico y alarmante balance que hemos reportado en este comunicado.

«Pedimos solidaridad al movimiento sindical internacional para que se pronuncien y hagan movilizaciones en las embajadas y consulados de Colombia en el mundo y para que le exijan a las Naciones Unidas (ONU) y a los organismos internacionales, desplazar comisiones a Colombia para que verifiquen sobre el terreno el genocidio al que está siendo sometido el pueblo colombiano por parte del gobierno de Iván Duque.

«¡Fuerza, fuerza, Colombia resiste!”

Secretaría de DDHH – CGT Humberto Correa Gómez

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma se sumó al “pancartazo” en Plaza de Mayo convocado por distintas organizaciones sociales, personalidades de la cultura y auto-convocados para que cese el hostigamiento contra los ciudadanos iraníes y venezolanos, y sea liberado el avión en el que se trasladaban.
Organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre ellas la CTA Autónoma, se manifestaron este lunes frente a la embajada de Cuba en Argentina para expresar su apoyo a la isla y denunciar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
La Embajada cubana reconoció a las organizaciones que forman parte del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba por el apoyo en contra del bloqueo genocida de los Estados Unidos, recrudecido en el marco de la pandemia con 240 medidas adicionales. Ricardo Peidro, referente de la CTA Autónoma, fue parte de este encuentro.
El Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina, del que participa la CTA Autónoma, y personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional repudiaron la reciente acción represiva de la policía marroquí contra la activista saharaui Sultana Khaya y su familia.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.