La dictadura cívico militar eclesial no sólo secuestró y desapareció a los 30.000, también pretendió erradicar del mapa de la Ciudad de Buenos Aires los barrios populares, construidos palmo a palmo por el pueblo en su lucha por el derecho a vivir en la ciudad.
En ese intento, más de 200.000 personas fueron erradicadas por la fuerza y sin solución habitacional. Acechadas por las topadoras, trasladadas en trenes y camiones, perseguidas y estigmatizadas por las fuerzas represivas. Aún en el día de hoy y a pesar del enorme trabajo de recuperación de la memoria de las organizaciones y vecinos, no se cuenta con un listado completo de las, les y los detenidos desaparecidos de las villas.
Tampoco es conocida en profundidad la historia de resistencia que frenó la erradicación llevada adelante por quienes pretendían un modelo de ciudad para pocos, solo para los que pueden pagar el metro cuadrado a valores altísimos, expulsando a miles y condenándolos al mal vivir. Es por esto que desde la FeNaT Capital se busca reivindicar a las, les y los luchadores que protagonizaron esta pelea y conocer la historia de la mano de algunos de sus protagonistas, alumbrando con esas experiencias las peleas por el derecho a la ciudad del presente.