Exigimos la inmediata liberación de todas las detenidas, el cese de los operativos represivos desplegados en la zona donde está emplazada la comunidad Lafken Winkul Mapu, el desmantelamiento del comando unificado, una mesa de dialogo de manera urgente para tratar los reclamos ancestrales de las comunidades.
Repudiamos enérgicamente la decisión de la jueza de Bariloche María Silvina Domínguez de ordenar el traslado a Buenos Aires de las detenidas, una medida abiertamente violatoria de todas las garantías constitucionales. Una resolución que deja en claro la continuidad de prácticas abiertamente racistas y profundamente patriarcales de este Poder Judicial que no duda en seguir garantizando el saqueo de los territorios.
Desde nuestra Central reivindicamos el derecho de los pueblos originarios a sus territorios, un derecho que está reconocido en el Artículo 75 inciso 17 de nuestra Constitución Nacional, donde expresamente se plantea que debe reconocerse “la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano”, entre otros derechos que son irrenunciables y que el Estado debe garantizar.
También exigimos que se cumpla de manera efectiva la ley N°26.160 que obliga desde el 2006 al relevamiento de los pueblos que ocupan ancestralmente las comunidades y prohíbe el desalojo de esos territorios.
Lo que ocurrió en la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi es una muestra del desprecio que los poderes del Estado y los intereses que representa tienen hacia las comunidades de pueblos originarios. La única respuesta que el Estado está dispuesto a dar es la profundización de la represión y de la violación sistemática de sus derechos humanos.
Repudiamos la creación de este comando unificado de fuerzas federales que no puede menos que retrotraernos a las nefastas articulaciones de las fuerzas de seguridad que operaron durante la dictadura cívica militar.
Nos solidarizamos profundamente con toda la comunidad y los pueblos Mapuche que están reivindicando y luchando por sus territorios, llamamos a todas las organizaciones a expresarse en repudio a la profundización por parte del Gobierno Nacional de la represión contra los pueblos originarios que habían encarado de manera abierta la anterior administración de Mauricio Macri y su ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Genocidio Nunca Más.
Reconocimiento real y concreto de la preexistencia de las comunidades y pueblos indígenas.
Nunca Más terrorismo de Estado.
Nos tocan a Una. Nos tocan a todas.