CTA

La CTA debatió sobre soberanía en las telecomunicaciones y los datos

En una actividad organizada por la Intersindical de las Telecomunicaciones que integran la CNTI y la CTA, se presentó el documento "Hacia la soberanía de las telecomunicaciones y de los datos".
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco del conversatorio, se presentó el documento que analiza el estado de situación de las y los trabajadores de las telecomunicaciones y plantea propuestas en materia de actualización tecnológica y despliegue estratégico de la infraestructura y necesidades a resolver de los trabajadores.

Luis Zas Foetra

Eduardo Moyano, de FOETRA habló de cómo las telecomunicaciones aportan a la soberanía nacional: “Claro que este es un documento en construcción para profundizar el debate que apunte al derecho a la comunicación y la conectividad, con la reapropiación de dos sectores fundamentales que hacen al modelo productivo soberano de cualquier país: energía y telecomunicaciones”.

Julio Castro, Secretario Gremial de UETTel, se refirió a la precariedad en la que desempeñan sus tareas los trabajadores y trabajadoras tercerizadas de las empresas de telecomunicaciones: “Nos tienen en malos encuadramientos para así fomentar el fraude laboral”, dijo Castro, quien tomó la palabra en lugar del secretario General de UETTel, Jorge Castro. También agregó: “Hemos dado muchas luchas y algunas hemos ganado, por eso fomentamos la unidad de los trabajadores en el marco de la Central”.
Luis Zas, de FOETRA y CNTI, desarrolló sobre la importancia que una Central de Trabajadores debata sobre la soberanía y protección de los datos: “Debemos generar un verdadero movimiento, porque es un área estratégico que compete a toda la sociedad”. Y ejemplificó: “¿Cuál es el negocio de facebook, que para los usuarios es gratis? Las empresas venden datos y además pueden predecir conductas y consumos de millones de personas en todo el mundo”.

Oscar Basano, de UPJET, expuso los objetivos que debe contener una posible ley de comunicaciones y datos: “En unos meses vamos a elegir en qué modelo de país queremos vivir, y elaboramos este documento para que haya propuestas concretas para una nueva Ley de Telecomunicaciones. La falta de regulación nos va a llevar a una precarización aún mayor y a perder más derechos”.

Ricardo Puertas, de CEPETEL, historizó el avance de las telecomunicaciones y la Inteligencia Artificial, y cómo están modificando las condiciones de vida de las y los trabajadores: “Estos avances no están al servicio de la gente, sino de las multinacionales. Apunta a que las empresas produzcan más rápido para tener más ganancias y menor cantidad de empleados. Como trabajadores tenemos que estar preparados con propuestas para esto”.

También estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras de los gremios del sector: FOETRA, CEPETEL, UPJET, UETTel y Trabajadores de ATE ENACOM (AGRUPACIÓN VERDE – ANUSATE), quienes participaron en un enriquecedor debate junto a las y los presentes.

En el cierre de la actividad, Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y Coordinador Nacional de la CNTI, remarcó la importancia de “orientar debates e iniciativas sobre soberanía en telecomunicaciones y datos, y salir a buscar alianzas para ver cómo estamos en materia de relaciones de fuerza. Es muy bueno que hagamos esto con perspectiva de clase y nucleados en la CTA y la CNTI”.

Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la CTA, Secretaria General del CISPREN y de Organización de la FATPREN, dijo: “La comunicación debe insertarse en un modelo de país. Y la conexión sola no garantiza la comunicación, pero no hay comunicación sin conexión. Es fundamental plantear este debate a la sociedad desde las y los trabajadores. Un país soberano debe contemplar el derecho a la información, y hoy los medios públicos están siendo vaciados. Hoy tenemos que pensar en la convergencia infotelecomunicacional”.

Por último, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Central, puso en valor el debate: “Este documento debe recorrer todo el país para discutir la soberanía en general y la de las telecomunicaciones en particular, sobre todo en esta ofensiva brutal de los grupos económicos que están tratando de llevarse puesto al gobierno, haciéndonos retroceder aún más a las y los trabajadores en materia de derechos laborales”.

“Estos avances están siendo capitalizados por los grupos concentrados y nuestra pelea es por la distribución de la riqueza, pero también de estos activos tecnológicos”, dijo el dirigente y planteó: “Espero que pueda salir un plan de acción para que este debate llegue a todo el país, será un gran aporte a la clase trabajadora”.

 

 

Descargar documento: DOCUMENTO TELECOMUNICACIONES

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.