CTA

Ojeda: «El grito es ¡paremos la mano a la concentración y al agronegocio!»

Este jueves, desde las 9 y hasta las 17 horas se realizará en la CTAA el Primer Encuentro Nacional de Obrerxs Rurales y Campesinos, organizado por la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FETAAP) y la Central. ACTA entrevistó a Ernesto Ojeda, Secretario General de la organización.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

¿Cómo nace la FETAAP?

Hay una cantidad de trabajo rural y trabajadores que necesitan tener un ámbito donde defender sus derechos que son violados tanto para los trabajadores en relación de dependencia como para los trabajadores y productores en el ámbito rural que no tienen un lugar de representación y de defensa por la imposición de los precios del sector monopólico y concentrado.

¿El encuentro es para debatir esta coyuntura y buscar caminos de acción?

Claro, el primer punto está vinculado a conseguir un salario digno atento a que antes de la pandemia, durante la pandemia y la postpandemia, los rindes de producción de la actividad primaria han sido de carácter extraordinario, con un precio también extraordinario a nivel mundial, que no se refleja de ninguna manera en el ingreso de los trabajadores ni tampoco de los otros sectores de la ruralidad, componentes y partícipes de la producción primaria que posteriormente se exporta.

Hay que seguir luchando por una justa distribución de la riqueza

La justa redistribución de la riqueza no es un eslogan o una consigna hueca sino que necesitamos acumular fuerzas del campesinado, de los trabajadores rurales, de la ruralidad en general para disputar esa riqueza. Por otro lado no paran las topadoras ni los agrotóxicos ni la producción modificada genéticamente, tenemos que pararlo junto a los trabajadores rurales y al Estado: los bienes comunes están siendo apropiados por una economía concentrada, que viola el agua, la calidad, la tierra y el producto de esa extracción se acumula y se exporta pero no se distribuye. El grito es paremos la mano y lo tenemos que hacer con el Estado porque sino estamos huérfanos.

¿A quiénes están convocando para el encuentro?

Convocamos a trabajadores y trabajadoras de 15 provincias y sindicatos formados y en formación y por otra parte, a una cantidad importante de trabajadores de la tierra, de la producción. Todos somos víctimas de la misma concentración de la tierra.

En este contexto de fuerte presión de los grupos concentrados del agronegocio y luego de las elecciones donde el Gobierno dice que se viene una nueva etapa, ¿cuál es la demanda de los trabajadores rurales al Gobierno Nacional?

En primer lugar nos alegramos de la reacción del Presidente y otros miembros del Gobierno que anunciaron después de las PASO que primero hay que cumplir las obligaciones con el pueblo y después con el Fondo. Esperamos que lo que dijo el Presidente se conforme en medidas concretas que realmente impacten en la panza, en la casa, en el bolsillo de los trabajadores. Necesitamos esa respuesta concreta porque no se ha visto en este tiempo, esperamos que quienes salimos a defender este Gobierno con nuestros votos y nuestra militancia se conviertan en políticas para el campo popular y los trabajadores.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En una Jornada Histórica, el jueves 9 de noviembre se logró el Dictamen de la Ley Nacional de Danza en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación.
El jueves 12 la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) realizó su Elección Nacional en la que se ratificó la conducción de Silverio Gómez como Secretario General, junto a David Ocampo Serey como Secretario General Adjunto.
Gastón Kuttnick, candidato a secretario gremial en las elecciones de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico se reunión con el Secretario General de CTAA.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.