CTA

Marcha por el primer aniversario del femicidio de Rocío Vera

Numerosas organizaciones acompañaron a la familia en la movilización que se realizó en Reconquista para reafirmar el pedido de justicia por la joven violada y asesinada en julio del 2020.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El sábado pasado, en la ciudad de Reconquista, se realizó una marcha al cumplirse, el 12 de julio, el primer aniversario del femicidio de Rocío Vera. La movilización partió desde la esquina de Lisandro De La Torre y San Martín y culminó en la «Casa de Santa Rita», lugar donde la joven fue violada y asesinada.

De la actividad participó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe, Milagros Demiryi, quien acercó la adhesión de la Central al acto. “La marcha fue muy emotiva, los dolores y las heridas están aún abiertas. El reclamo de justicia fue unánime”, relató.

Además, junto a familiares de Rocío, estuvieron presentes varios grupos de mujeres, representantes de la iglesia católica, valdense y metodista, la vecinal, partidos políticos y el MEDH de Santa Fe. “Se reafirmó el compromiso de continuar luchando hasta conseguir la justicia que Rocío se merece y para que nunca más vuelva a pasar. Se reclamó seguridad y respeto, en particular para las niñas, jóvenes y mujeres”, informó.

Rocío Vera fue una adolescente que se encontraba embarazada, fue violada en manada y luego asesinada. Inmediatamente luego del hecho, se sumaron a la querella, acompañando a la familia de la joven, las asociaciones civiles Democracia Directa y Juanito Laguna y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), al cual pertenece Demiryi.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Contó con la participación de las tres centrales sindicales (CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT).
Tras acordarse en asambleas abiertas del espacio ‘Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo’, el próximo viernes 21 de abril se realizará una movilización a los Tribunales Federales de Rosario.
La CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe mantuvo una audiencia formal con la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro, el pasado viernes 18 en la ciudad de Santa Fe.
A les hijes de quienes trabajan en el Estado provincial se les reconoce una asignación veinticinco veces menor a la abonada a nivel nacional. Las cifras son irrisorias y marcan la anulación de facto de derechos adquiridos. Durante la gobernación de Perotti la situación empeoró históricamente. La CTA Autónoma Rosario exige la actualización inmediata y, posteriormente, el aumento de los montos en paritarias.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .