CTA

La Nakba continúa

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino conmemoró este lunes 75 años de la Nakba, la expulsión forzada y la limpieza étnica de este pueblo ejercidas por las fuerzas del movimiento sionista. El acto político-cultural se realizó frente a la Embajada de Israel en la ciudad de Buenos Aires y participó la CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El 15 de mayo se conmemoran 75 años de la Nakba (en árabe, “Catástrofe”), una efeméride nacional clave para el pueblo palestino, que recuerda que 725.000 personas debieron huir de sus hogares  por la represión de las fuerzas sionistas y 400 poblaciones fueron completamente eliminadas de la faz de la tierra. Esa política colonial y expansionista del Estado de Israel continúa.

Por esta razón, organizaciones sociales, políticas y sindicales reunidas en torno al Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino realizaron un acto político-cultural frente a la Embajada de Israel en la ciudad de Buenos Aires, custodiada por un celoso operativo de seguridad policial. El mismo fue encabezado por las referentes, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y Tilda Rabi, de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y contó con la participación de dirigentes y militantes de la CTA-Autónoma.

Entre los presentes se encontraba Javier Couso, exeurodiputado español y hermano de José, camarógrafo y reportero gráfico, asesinado el 8 de abril de 2003 en Irak por las fuerzas de ocupación de los Estados Unidos, quien dijo: “Israel ejerce el apartheid con la complicidad del mundo occidental, por eso es importante estar aquí y recordar hoy que ese genocidio que comenzó con la Nakba vive esta semana una arremetida criminal del Estado sionista en la Franja de Gaza”.

Para Norita Cortiñas, “Esto que estamos haciendo es magia, estar juntos y decirle no a las canalladas que hacen en otras partes del mundo, como Israel, que envenena, mata, mata y mata. Deben saber que el amor vence y no vamos a bajar los brazos hasta que Palestina sea libre”.

“Nuestro pueblo sigue demostrando su cara rebeldía. Palestina sufre un apartheid inhumano, infrahumano que se ejerce por la colonización del Estado fascista-sionista de Israel”, denunció Tilda Rabi, quien también agradeció “la inagotable solidaridad que recibimos”.

En representación de la CTA Autónoma, Miriam Liempe, Secretaria de los Pueblos Originarios, expresó: “Acompañamos y nos solidarizamos con el pueblo palestino, es nuestro compromiso internacional como Central. Como mapuche tenemos la misma pelea y la misma lucha: que se reconozca a los pueblos preexistentes y avancemos además hacía Estados plurinacionales y desterremos los estados coloniales”.

Durante la jornada se dio lectura al comunicado del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, del que forma parte la CTAA, que condenó “una nueva masacre del Estado de Israel (más de 30 palestinas y palestinos asesinados, entre los que se encuentran siete niñas y niños). y el continuo avance represivo sobre el pueblo palestino, en clara vulneración del Derecho Internacional y los Derechos Humanos”.

“Estos crímenes en Gaza –señaló en otro de los párrafos- se enmarcan en un proceso que lleva más de 75 años, e incluye y ha incluido la colonización de Palestina y la expulsión del pueblo palestino de su tierra, en un nítido caso de limpieza étnica llevado a cabo en base a masacres y amedrentamientos; así como también la institucionalización de un régimen de apartheid sobre la población palestina que ha permanecido en su tierra.”.

También se repudió que Israel siga violando sistemáticamente los Derechos Humanos, desconociendo todas las resoluciones de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

En referencia a la situación política, subrayó que “la conformación de un nuevo gobierno israelí de extrema derecha, en medio de la crisis política del régimen, ha significado para las y los palestinos un aumento de la violencia cotidiana que padecen a manos de las fuerzas armadas y paramilitares al servicio de los colonos israelíes en Cisjordania, sumado a la continua degradación de las condiciones de vida en la cárcel a cielo abierto de Gaza. Esta escalada incluye nítidos llamamientos al exterminio del pueblo palestino por parte de la dirigencia israelí, sus medios de comunicación, que han habilitado linchamientos, persecuciones y asesinatos en la vía pública por parte de civiles israelíes bajo la connivencia de las fuerzas de seguridad, pogroms, y violentas irrupciones en la mezquita de Al Aqsa, en una nítida vulneración de los derechos humanos de las y los palestinos”.

El Comité exigió a los gobiernos de la región que “demanden el inmediato cese de asesinatos y masacres contra el pueblo palestino, el respeto a la Ley Internacional de los DD.HH. y los Convenios de Ginebra por parte del apartheid de Israel” e instó “a las sociedades del mundo a unirse en defensa del derecho inalienable e impostergable por la autodeterminación de los pueblos, contra el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo”.

Por último, hizo un “urgente llamado a la solidaridad de la sociedad argentina a manifestarse contra el genocidio del pueblo palestino y adherir al BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) tal como se hiciera en la Sudáfrica del apartheid” y clamó por el “¡Nunca Más!” porque “el grito de un pueblo contra el genocidio, es el grito contra el genocidio de todos los pueblos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Hoy se conmemora el día del/a Bibliotecarix en Argentina, en honor a la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (actualmente Biblioteca Nacional) fundada en 1810 por Mariano Moreno en el marco de la Revolución de Mayo.
A sala llena se conmemoró este martes el 43 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. El acto realizado en el Hotel Quagliaro de ATE fue encabezado por el embajador nicaragüense Carlos Midence y el secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy. Fuerte acompañamiento de organizaciones sociales, sindicales, políticas y delegaciones diplomáticas de varios países que manifestaron su respaldo a esa nación centroamericana.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".