La fecha, que recuerda la gesta histórica que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el pueblo de Nicaragua lograron el 19 de julio de 1979 y que sepultó a la dictadura dinástica de más de 40 años encabezada por la familia Somoza, se conmemoró este martes en la ciudad de Buenos Aires honrando la memoria de esa lucha y el presente de bienestar del pueblo nicaragüense.
En el anfiteatro del Hotel Quagliaro se dieron citas representantes diplomáticos de Cuba, Venezuela, Rusia, Vietnam, Palestina, Irán y Bolivia; dirigentes y militantes de organizaciones sociales, también de ATE y la CTA Autónoma organizadores junto a la Embajada de Nicaragua. El acto contó con la exposición de videos de la gesta del 19 de julio de 1979 y la lucha antiimperialista liderada por Augusto César Sandino y continuada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como así también de los logros de los gobiernos sandinistas encabezados por Daniel Ortega (2006-2022), con especial énfasis en la salud y la educación. Además, el rapero Dani Devita cantó su famoso tema «Patria Grande».
El embajador nicaragüense Carlos Midence agradeció “las múltiples muestras de solidaridad y apoyo”, a la vez que destacó “el proceso de transformación social, económico, político y cultural impulsado por el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo”.
“Nuestras revoluciones son profundamente antiimperialistas, populares y democráticas pues colocan al pueblo en el centro de sus programas y políticas», subrayó. “El sandinismo dignificó a su pueblo, el poder está situado en la base y en las instituciones, el pueblo manda y fiscaliza a la vez. Este proyecto de liberación lleva 43 años, la Revolución se ha hecho pueblo y transformación. Desde Sandino hablamos de una nueva Nicaragua que hoy se encuentra realizada con una democracia real y efectiva”, definió el embajador.
Durante un acto en esta capital, el secretario Adjunto de la CTA Autónoma y titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, aseguró que “la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional en plena dictadura genocida fue para los argentinos, y quien les habla era un preso de esa dictadura, un aliento de esperanza, la certificación de que la lucha de los pueblos tenía sentido”.
“Sepan que esta casa de las y los trabajadores de ATE y CTA es de todos los pueblos de Latinoamérica y el mundo que pelean contra los imperios. Podrá haber bloqueos contra Cuba, Nicaragua o Venezuela pero nuestros pueblos lo enfrentan con solidaridad y sentido de soberanía.”, sostuvo el dirigente.
Asimismo, el embajador de Cuba, Pedro Prada, valoró “la capacidad y unidad del pueblo nicaragüense para unirse y defender los logros revolucionarios”, por lo que “el país se ha convertido en una de las más dinámicas economías regionales, con expansión del nivel de vida de la población y el crecimiento en justicia social”, aunque “ese camino no está exento de sacrificio ni nuevas agresiones con los programas subversivos de Estados Unidos para derrocar a la Revolución”.
Por su parte, la jefa de la misión diplomática venezolana Stella Lugo dijo: “Los imperios siempre han querido borrar la memoria histórica de los pueblos. Y Nicaragua es ejemplo de la implementación de un modelo social en beneficio de los más humildes. No es casualidad que el eje de Nicaragua, Venezuela y Cuba sea víctima de sanciones y bloqueos, porque nuestras experiencias rompen con la hegemonía del hambre en el mundo, a eso le tienen mucho miedo porque estamos luchando por ser libres y soberanos”.
También emitieron palabras de apoyo y solidaridad con el pueblo y el gobierno nicaragüense, Jorge Kreyness, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista; Jorge Censi, del Círculo de Amistad Argentino-Nicaragüense; Andrés Bercum, de la Corriente Peronista Descamisados; e Hipolito Yrigoyen, de Populismo K. En tanto que a través de videos hicieron sus saludos en homenaje a la victoria popular del 19 de julio de 1979, el diputado Nacional Eduardo Toniolli y Jorge Elbaum, de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad Capítulo Argentino.
En el acto también estuvieron presentes Juan Martín Guevara, hermano del Che y Mariana Mandakovic, Secretaria de Comunicación de la CTAA.
Cabe destacar que en Nicaragua participaron de los actos centrales en Managua, el secretario General, Ricardo Peidro y el de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre, en representación de la CTA Autónoma.