Con una numerosa participación y destacados discursos, la juventud de la Central abrió una nueva instancia de debate hacia el futuro bajo el lema “Por una Patria Libre, con Organización Popular y Democracia Sindical”.
Tras un comienzo con alegría y color a cargo de la militancia, la secretaria de Juventudes de la CTA Autónoma, Joana Giménez, fue la encargada de dar el discurso de apertura.
“Hoy iniciamos el camino para construir un espacio nacional que contemple las realidades de cada punto del país”, dijo la dirigente a modo de bienvenida.
En ese sentido, agregó: “Los que estamos hoy acá integramos un colectivo que busca democratizar las discusiones y los debates. Seguramente estamos cansados de escuchar cómo bajan los salarios, cómo aumenta la desocupación o cómo quitan los planes Potenciar Trabajo, y por eso es que, entre todes, tenemos que buscar una salida a esta realidad”.
La elaboración de una agenda federal para impulsar a la masividad de la clase a las calles y modificar la deficitaria realidad política a través de la creación de nuevos espacios democráticos, fueron las premisas destacadas por Joana Giménez en su discurso.
Asimismo, Giménez resaltó las características de las juventudes de la CTA: “Tenemos algo que otros espacios no tienen. Tenemos un tinte de humildad, un tinte de rebeldía, y mucho de organización”.
“Hoy queremos que se realce y se visibilice la trayectoria que nos trajo a este encuentro. Busquemos repensar las prácticas que llevamos a cabo hasta ahora, y que nos trajeron hasta acá, para alcanzar a todos aquellos y aquellas que están esperando ser convocades», cerró la dirigente.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, fue una de las participaciones destacadas de este encuentro y desarrolló un enriquecedor discurso fomentando el compromiso y la formación en los más jóvenes: “Nosotros y nosotras tenemos que ser capaces de construir el camino, y no el Fondo Monetario Internacional. Tenemos que poder vislumbrar la sociedad que queremos construir, y para eso nuestros jóvenes y nuestras jóvenes son fundamentales”.
Godoy también manifestó la importancia de la identidad y la construcción de poder en la clase trabajadora como premisas: «No queremos ser una organización sindical tradicional, si no pensarnos en modos de organización que inventemos y reinventemos. Somos parte de un colectivo, uno que construimos porque aún no está dado. Queremos que la CTA Autónoma sea protagonista de esta intención”.
«Necesitamos rebeldía, pero también tendremos que saber para qué necesitamos esa rebeldía», cerró.
Referentes de Juventudes de la Central en diversas provincias también tuvieron un momento preponderante en esta apertura: Walter Sánchez, de Río Negro; Mariela Tejerina, de Jujuy; y Eliana Aguirre, de Provincia de Buenos Aires.
El secretario de Juventudes Río Negro, Walter Sánchez, hizo hincapié en el rol de la militancia: “Es necesario construir espacios de participación y de intercambio. Necesitamos lugares para decir lo que necesitamos, pero también donde constituirnos como militantes”.
Por su parte, Mariela Tejerina, titular de la Secretaría de Juventudes en Jujuy, expresó: “Desde nuestro lugar tenemos que aportar para cambiar la realidad de trabajadores y trabajadoras, porque lo importante es lo que pasa con los más vulnerables, en los barrios y en los territorios”.
“Vengo de una provincia donde hay represión, hay hambre y problemáticas reales, por eso creo que hay que discutir un nuevo proyecto de país, pero también pensar cómo tendríamos que llevarlo a cabo. Tenemos que ser la juventud que le ponga el cuerpo a lo que venga.”, finalizó.
Eliana Aguirre, prosecretaria Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires, planteó una de las preguntas claves para el Encuentro Nacional de Juventudes: “¿Para qué militamos?”
“Yo creo que militamos para compartir, en primer lugar, la lucha contra la injusticia. Lo que se hizo antes es lo que nos permite que uno esté acá y será lo que dejemos, lo que permita que otros lleguen.”, señaló.
A su vez, Aguirre manifestó cuales son, a su criterio, los principales desafíos para lo que viene: “Tenemos que poder transitar el camino de lucha en unidad, y esa tiene que ser la bandera de las juventudes. Hay que avanzar en nuevas herramientas de organización y movilización, y en eso tenemos mucho para aportar”.
La etapa de apertura concluyó con un emotivo video que pone en valor el recorrido de las juventudes de la CTA, participando de diversas acciones y siendo protagonistas del nuevo modelo sindical que pregona la Central.