CTA

La FeNaT Santa Cruz sigue creciendo: ¡Bienvenidxs Yemel!

La Federación Nacional Territorial de la CTA Autónoma sigue sumando organizaciones territoriales y sociales tanto en el ámbito provincial como en el nacional: La Organización Comunitaria Yemel de la localidad de El Calafate ya es parte de la FeNaT Santa Cruz.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En horas de la tarde de este lunes 19, mediante una reunión virtual, referentes y referentas de toda la provincia de Santa Cruz, junto al coordinador Nacional de la Federación Omar Giuliani y a la secretaria General de la CTAA Regional Zona Norte Natalia Garzón, dieron la bienvenida a los compañeros y compañeras de Yemel.

En un primer momento, los participantes del encuentro pusieron en común las experiencias y vivencias acumuladas en la organización desde cada barriada y lugar donde la Central construye organización mientras hace frente a la crisis económica y social que dejó el neoliberalismo. En este sentido, Giuliani destacó «El gran valor que tiene para nosotros que nos vean como un lugar donde organizarse para pelear por nuestros derechos de trabajadores», a la vez que alentó a los compañeros y compañeras de Yemel a «seguir soñando con un país justo, con trabajo, pan y techo para todos y todas. Pero también, por una sociedad distinta, fraterna y solidaria, con los valores que hoy nos hermanan en este proyecto colectivo que encarna la CTA Autónoma».

Sebastián Stout, referente de  Yemel, explicó el origen del nombre de la organización que, en idioma Tehuelche (Chon) significa “Familia” y  señalo que “uno supone que por ser El Calafate una ciudad turística y reconocida a nivel mundial, no existen necesidades imperiosas, o al menos eso es lo que se muestra. Pero lo cierto es que en pandemia y teniendo en cuenta que el 80% de los lugareños vivía del turismo, se evidencio más aún el hambre. Es por esto que decidimos conformarnos como organización, sumarnos a la FeNaT-CTAA y  poder dar una mano solidaria. Organizarnos para poder transformar la realidad.”

Por su parte Natalia Garzón, expreso: «Más allá de las dificultades, estamos celebrando los 3 años de la FeNaT-CTAA y viviendo días  de muchas emociones y de festejo.  La FeNaT es la nueva herramienta de organización de  las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular y solidaria para volver a ser felices».  La referente provincial de la FeNaT finalmente convocó a todos y a todas a » Seguir construyendo colectivamente hasta que en cada rincón de nuestra provincia flameen nuestras banderas. Les doy la bienvenida y los invito a seguir organizando y reafirmando  que lo único que provoca y produce transformaciones es la Esperanza.”

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.