En horas de la tarde de este lunes 19, mediante una reunión virtual, referentes y referentas de toda la provincia de Santa Cruz, junto al coordinador Nacional de la Federación Omar Giuliani y a la secretaria General de la CTAA Regional Zona Norte Natalia Garzón, dieron la bienvenida a los compañeros y compañeras de Yemel.
En un primer momento, los participantes del encuentro pusieron en común las experiencias y vivencias acumuladas en la organización desde cada barriada y lugar donde la Central construye organización mientras hace frente a la crisis económica y social que dejó el neoliberalismo. En este sentido, Giuliani destacó «El gran valor que tiene para nosotros que nos vean como un lugar donde organizarse para pelear por nuestros derechos de trabajadores», a la vez que alentó a los compañeros y compañeras de Yemel a «seguir soñando con un país justo, con trabajo, pan y techo para todos y todas. Pero también, por una sociedad distinta, fraterna y solidaria, con los valores que hoy nos hermanan en este proyecto colectivo que encarna la CTA Autónoma».
Sebastián Stout, referente de Yemel, explicó el origen del nombre de la organización que, en idioma Tehuelche (Chon) significa “Familia” y señalo que “uno supone que por ser El Calafate una ciudad turística y reconocida a nivel mundial, no existen necesidades imperiosas, o al menos eso es lo que se muestra. Pero lo cierto es que en pandemia y teniendo en cuenta que el 80% de los lugareños vivía del turismo, se evidencio más aún el hambre. Es por esto que decidimos conformarnos como organización, sumarnos a la FeNaT-CTAA y poder dar una mano solidaria. Organizarnos para poder transformar la realidad.”
Por su parte Natalia Garzón, expreso: «Más allá de las dificultades, estamos celebrando los 3 años de la FeNaT-CTAA y viviendo días de muchas emociones y de festejo. La FeNaT es la nueva herramienta de organización de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular y solidaria para volver a ser felices». La referente provincial de la FeNaT finalmente convocó a todos y a todas a » Seguir construyendo colectivamente hasta que en cada rincón de nuestra provincia flameen nuestras banderas. Les doy la bienvenida y los invito a seguir organizando y reafirmando que lo único que provoca y produce transformaciones es la Esperanza.”