En el marco de la movilización al Congreso Nacional, Claudia Baigorria, secretaria general adjunta de la CTA A y de Conadu Histórica, dijo a ACTA: “desde la CTA A estamos reafirmando que estos 184 mil millones de dólares se puedan renegociar o que se suspendan los pagos de los intereses que vengan. Hace falta revisar el presupuesto 2022, hace falta la instalación de un salario social universal que pueda garantizar lo elemental en una familia en Argentina, la comida y la salud y la generación de puestos genuinos de trabajo porque lo que está faltando no es trabajo porque nuestro pueblo trabaja y mucho, está faltando que ese trabajo se pague de manera digna”.
“Ayer intentamos un primer paso, ha sido para nosotres bastante auspicioso el haber arrancado a una patronal empresaria muy mezquina que no hay realizado esfuerzos a lo largo de la pandemia, un 52% de incrementos en el salario mínimo vital y móvil. Seguiremos reclamando en la calle y decimos neoliberalismo nunca más y que se redistribuya lo que nuestro pueblo produce”, remarcó la dirigenta.
Pepe Peralta, Secretario Adjunto de la CTAA Capital, agregó: “Hoy la CTA Capital se encuentra en la esquina del Congreso, reclamando contra el pago injusto de los más de 1800 millones de dólares que se hace efectivo el día de hoy. El gobierno está diciendo por un lado que acuerda con el FMI, mientras por el otro asegura que se imponen condiciones, mientras tanto los pagos se siguen realizando”.
Y Afirmó: “Así como decíamos antes del macrismo que la deuda era fraudulenta, a partir del informe que hizo el compañero Olmos, y que se había demostrado que el endeudamiento no era legítimo y no permitía el bienestar del Pueblo, con el macrismo se incrementó muchísimo más y de forma brutal, transfiriéndolo de los sectores más necesitados, o sea, deuda externa, a los bolsillos de un grupo de empresarios amigos del gobierno de Macri. Por eso el día de hoy estamos reclamando, junto a muchas otras organizaciones, en lo que llamamos la autoconvocatoria en contra del pago a la deuda externa, porque seguimos aportando a la consigna de la CTAA: ‘las deudas se pagan, las estafas no’”.
Finalmente, el Secretario General de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, agregó: «En representación de la CONADU Histórica, a partir estos actos que se están haciendo en todo el país, y mientras vemos que se está pagando la deuda con el FMI, decimos que el Fondo debe esperar y tiene que ser el último de la fila. Hay mucha deuda con el Pueblo, con el hambre, con el trabajo, con la desocupación, con la salud, con la educación. Y mientras espera el Fondo, hay que investigar, porque hay una gran parte de esa deuda que es ilegítima. Después de eso, se debe analizar qué se le paga. En el marco del pago de la primera cuota, la jornada de hoy tiene como principio “No al pago de la deuda con el Fondo”.