CTA

La CTAA Río Negro se reunió en plenario y resolvió una Jornada de Lucha para el 10 de diciembre

La conducción provincial de la CTA Autónoma junto a los representantes de las once Comisiones Ejecutivas locales distribuidas en todo Río Negro se reunieron hoy en General Roca y anunciaron la realización de una Jornada de Lucha el 10 de diciembre para que la crisis la paguen los privilegiados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Central convoca a proteger el poder adquisitivo del pueblo y pelear por mejores condiciones de ingreso para trabajadores y jubilados, sobre la lectura de que la crisis económica producto de las políticas neoliberales debe ser costeada por los poderosos.

Asimismo, reclama la aprobación de leyes clave cuyos tratamientos están frenados en el Congreso. Entre ellas, la Ley de Tierra, Techo y Trabajo que prevé la creación de 3 millones de puestos de empleo, la Ley de Envases con Inclusión Social y la prórroga de la Emergencia Territorial Indígena, entre otras.

El plenario ratificó su participación en el Congreso de la Nación que la central realizará el 18 de diciembre en el estadio de Argentinos Juniors, Buenos Aires, y destacó su crecimiento en representación en nuevos sectores de trabajo del ámbito privado y estatal, con un protagonismo dinámico de las juventudes, la lucha de las mujeres y diversidades, los pueblos originarios y la militancia barrial.

A 30 años de su fundación y a 20 años del 2001, la CTA Autónoma ratificó su llamado a reconstruir un programa de soberanía y control sobre los medios de producción, un Estado plurinacional, impuesto permanente a las grandes fortunas y democracia participativa.

La conducción provincial presentó en este marco la nueva página web de la central http://ctarionegro.org/, desde donde podrá bajarse directamente la ficha de afiliación para promover, de esta manera, la rápida organización masiva de trabajadores rionegrinos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.