CTA

La CTA y ATE integrarán el Frente de Unidad Sindical y Social de Santa Cruz

Sindicatos y organizaciones se reunieron y planifican los próximos 4 años ante un posible escenario de ajuste.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Gremios de Santa Cruz se organizan en una mesa común para la creación del Frente de Unidad Sindical y Social de la Provincia de Santa Cruz. Con la presencia de representantes de la CTA Autónoma, de la Comisión electa de ATE, de ADOSAC, Judiciales, SATSAID y de diferentes organizaciones sociales, analizaron la etapa de transición que se viene dando, tanto a nivel provincial como nacional, de anticiparse y plantear desde el vamos la lucha por los trabajadores que representa cada sindicato.

Carlos Garzón, Secretario General de la CTA Santa Cruz destacó el dialogo entre los sindicatos y explicó el contexto político y social que esperan para los próximos cuatro años: “Primero queremos recuperar el sindicato en margen de alianza con las demás organizaciones sindicales y sociales. Tiempo atrás no teníamos márgenes de alianza, estábamos solos y ahora queremos unificarnos con otros sectores. Antes era la mesa de unidad sindical, entendemos que existen trabajadores de la economía popular que son parte de la clase trabajadora. Es necesario incluirlos en un frente amplio, que hable de cosas salariales y laborales, luchando por lo que menos tienen”.

En esta línea reclamó que esto sea un “espacio de lucha y resistencia”, indicando que se buscará ampliar y terminar de conformar la mesa.

“Tenemos fijados muchos objetivos con el resto de los gremios hermanos, lo que va a pasar después del 10 de diciembre no será bueno, porque va a venir un ajuste leve o brusco, pero va a caer sobre la mayoría popular. Queremos construir frentes que permitan defender conquistas y obviamente ir por mucho más. Sabemos que van a venir por el achique del Estado, retiros voluntarios como en 2015.”, advirtió Garzón.

Este 10 de diciembre habrá además un recambio de gobierno a nivel provincial. Será Claudio Vidal quien asuma el lugar hoy ocupado por Alicia Kirchner.  Garzón indicó que hay preocupaciones en cuanto a las declaraciones sobre la cantidad de trabajadores “y la inviabilidad que plantean”.

“En Santa Cruz no sobran trabajadores, tenemos derechos. Los estatales sufrieron la estigmatización muy fuerte, pero es algo que viene históricamente. Hay que darle más salario para vivir dignamente.”, apuntó.

Remarcó que el Estado no es un ente abstracto “sino que son compañeros” y que “hay que preguntarse cómo está la situación estatal”.

“El dato político importante es que el último año las grandes epopeyas de luchas han pasado por el sector estatal. Tenemos que mirar quienes garantizan la gobernabilidad. Tiene que haber un buen dialogo con el gobernador, pero debe haber respeto.”, enfatizó.

Para la semana esperan la apertura de la paritaria salarial sectorial de Salud, como así también la Central. El objetivo es poder recuperar el poder adquisitivo afectado tras las elecciones del 13 de agosto y el porcentaje inflacionario de la Patagonia.

Nos “ha llevado, a la Administración Pública, perder la paritaria salarial, queremos recuperar y corriendo de adelante la inflación. Los salarios están por debajo de lo que cuesta vivir en santa cruz”.

Fuente: Tiempo sur.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.