CTA

La CTA participó del 35 aniversario de la CUT Chile

Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“El Plan Cóndor fue una operación de articulación de los grupos de inteligencia, de las Fuerzas Armadas, de las estructuras de ocupación de Estados Unidos y de sectores civiles, empresariales, políticos y religiosos cuyo objetivo fundamental fue apropiarse de las riquezas.”, sostuvo Hugo Godoy para lo que “era indispensable destruir el factor fundamental de organización de nuestros pueblos que es la clase trabajadora”.

Para el dirigente, “el Plan Cóndor es parte de un hito que sigue estando muy presente en la región, que es la Doctrina Monroe”, ya que “el 2 de diciembre se van a cumplir 200 años del discurso del presidente James Monroe que planteó la conocida frase `América para los americanos´, América para ellos, porque siempre la consideraron de su propiedad”, por lo que convocó a “enfrentar las estrategias de los Estados Unidos que pretenden instalar el coloniaje en nuestras regiones”.

Durante el evento organizado por la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Godoy recordó la valentía de Salvador Allende y leyó párrafos del discurso del presidente constitucional el día del golpe, el 11 de septiembre de 1973: “Estados Unidos inició una serie de operaciones desde 1964 para evitar que Unidad Popular llegara al gobierno, cuando estaba a punto de hacerlo en 1970 asesinaron al general René Schneider, que se oponía a los intentos golpistas de las Fuerzas Armadas, y como no lo lograron éstas se extendieron hasta el 73”, explicó.

“El intervencionismo de Estados Unidos, que se expresó con claridad en ese golpe, continúa hoy cuando la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur, visita nuestros países imponiendo condiciones para apropiarse del litio, del agua, de los minerales.”, denunció.

También se refirió a las imposiciones de los organismos de crédito internacional: “La odiosa e ilegítima deuda externa implementada por el Fondo Monetario Internacional condiciona y extorsiona a nuestros gobiernos”. Y añadió: “Esos intereses foráneos, esas oligarquías locales fueron las que se beneficiaron con el golpe en Chile y hoy se benefician de la fuga de capitales y la expoliación de nuestro territorio”.

Finalmente llamó a “construir la unidad de nuestras organizaciones populares a nivel latinoamericano y caribeño para construir la Patria Grande que sigue siendo un objetivo a concretar.”. Godoy compartió panel con Jorge Bermúdez, Secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT de Uruguay; su par de la CUT Brasil Antonio Lisboa; Andrés Larisgoitia de la CTA-T; la referente de derechos humanos Julia Urqueta; y Ana Bell Jaras, Presidenta de la Fundación Instituto de  Estudios Laborales (FIEL), el centro de estudios de la CUT.

Luego del acto, se realizó el acto conmemorativo por el 35 aniversario en la sede nacional de la CUT en Santiago de Chile. Allí la delegaciones internacionales felicitaron a las compañeras y compañeros por más de tres décadas de lucha. Junto a Godoy estuvo Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales, quien expresó “el orgullo de estar aquí con una Central con la que nos une la frontera más extensa y la amistad más profunda, también la solidaridad de clase y el internacionalismo”, y  Mónica D´Elía, que integra el directorio el Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA).

En ese marco se le entregó a esta organización obrera una placa-homenaje con la siguiente leyenda: “Nos une la memoria. La resistencia contra las dictaduras y el Terrorismo de Estado. La lucha colectiva por los derechos de la clase trabajadora. CTA Autónoma de Argentina abraza a la hermana CUT en su 35 aniversario”.

Los dirigentes ceteatistas también participaron del Directorio Nacional Ampliado de la Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales (ANEF) junto al presidente José Pérez Debelli; la vicepresidenta de Regiones, María Elena Hellman; el vicepresidente Helmuth Griott y otros dirigentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El representante de la CTA Autónoma ante la Conferencia Internacional del Trabajo le recordó a los empleadores salvadoreños que “el derecho de asociación abarca también a la libertad sindical y a su plan de acción, y que comprende el derecho de huelga, que es inescindible de la libertad sindical”.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.