CTA

La CTA movilizó en reclamo de justicia por el asesinato de Facundo Molares

Junto a un abanico de organizaciones, la CTA concentró hoy frente al Obelisco porteño para repudiar la represión y exigir justicia por el asesinato del militante popular a manos de la Policía de la Ciudad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Facundo Molares Schoenfeld se encontraba junto a sus compañeros y compañeras del Movimiento Revolución Popular realizando una manifestación pacífica en la “Plaza de la República”. Un desmedido operativo de la Policía de la Ciudad realizó un violento desalojo de la manifestación y agredió brutalmente a Facundo Molares, quien pese a las maniobras de resucitación, perdió la vida.

Durante la movilización de hoy, la CTA Autónoma junto a otras organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos, repudió la represión y exigió justicia por el asesinato del militante social.

Desde la concentración, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, afirmó: “Es inadmisible una represión desmedida de una movilización que ya se estaba desarmando. La actitud criminal de la Policía de la Ciudad es un mensaje, un triste cierre de campaña de Rodríguez Larreta, pero que la justicia y el Estado nacional debe investigar y juzgar a los responsables materiales y políticos de esa orden. Si el Estado es utilizado para matar, es una profunda preocupación que se suma a los grandes niveles de desigualdad”.

La secretaria Adjunta de la CTA, Mariana Mandakovic, denunció “la política que la derecha sostiene, que es ajuste con represión, pero nosotros no podemos permitirlo. Que un militante popular como Facundo Molares haya perdido la vida bajo estas circunstancias y en las manos de esta policía, es muy grave. Esto es demasiado y es inaceptable”.

Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la Central, “Lo de ayer fue un asesinato, más allá de cómo lo quieran decir. Esos discursos de la ultraderecha para ganar votos se transforman en acción, tal como lo vimos en Jujuy con los compañeros y compañeras que resisten a la represión. Y lo de ayer fue un asesinato que muestra como quieren concebir el futuro, y lo que puede traer el ajuste que quieren practicar. Por eso exigimos justicia.”.

Adolfo Barja, Secretario de Derechos Humanos, afirmó: “Venimos a decirle basta a Larreta, basta de persecución, basta de violencia contra los militantes del campo popular. Larreta reprime sin pensar en las consecuencias, pero que recuerde que este pueblo tiene memoria.”.

Por su parte, Omar Giuliani, Secretario General de la FeNaT y Secretario de Acción Social de la Central, indicó: “La derecha pide sangre, Larreta ordena y la policía mata. Creo que esto es crónica de una muerte anunciada, por tanto odio de clase que este sector de la política en la Argentina viene destilando. Esto tiene que ver con un modelo político, económico y social, que tiene que ver con los más de 8 millones de pibes y pibas pobres. Salen a cazar a los militantes, a los referentes sociales, políticos y partidarios, en este odio de clase que destilan, y que evidentemente mediante la fuerza del Estado, pueden llegar hasta el asesinato.”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue tras la solicitud del Estado Nacional respaldado por instituciones y organizaciones entre las que se encuentra la CTA Autónoma.
La Central fue la primera organización en advertir en Ginebra sobre las modificaciones a la Constitución jujeña para criminalizar la protesta, y en denunciar la brutal represión que lleva a cabo Gerardo Morales.
En una conferencia de prensa masiva, legisladorxs, dirigentxs sindicalxs y de movimientos sociales, de la cultura y de los derechos humanos, entre otros, solicitaron a los tres poderes del Estado su intervención para frenar la escalada represiva del gobernador Morales.
Con la presencia de numerosas bandas y artistas, el sábado se realizó el Festival para seguir visibilizando la lucha del pueblo jujeño.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.