CTA

La CTA Autónoma se reunió con el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe

En la mañana del lunes 5 de julio, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, Danilo Capitani recibió a representantes de nuestra CTA Autónoma de la regional Santa Fe, Capital.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La delegación de la Central estuvo integrada por Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta CTAA Nacional y de CONADU Hiistórica); Inés “Pachi” González Taboada (Secretaria Adjunta a cargo de la Secretaría General de la CTAA Regional Santa Fe y Presidenta del Centro de Jubiladxs “Raúl Sufritti”) y Raúl Sufritti (h) (referente de EMAUS y de la FENAT/CTAA Regional Santa Fe).

La reunión se realizó en la sede capitalina del Ministerio, ubicada en la Costanera santafesina, y se prolongó por más de una hora, en un clima de cordialidad y mutuo respeto.

Tras la formal presentación y saludos de rigor, desde la CTAA se plantearon las demandas provenientes de los distintos sectores que la componen, en especial del sector territorial -la FeNaT- de reciente formación en la ciudad de Santa Fe.

La secretaria Adjunta de la CTAA Nacional, Claudia Baigorria, agradeció la posibilidad de entablar una relación institucional con nuestra CTAA santafesina, valorando el trabajo gremial que lxs Compañerxs vienen realizando desde hace tantos años en la ciudad y en la provincia, y destacando que -a pesar de los esfuerzos del gobierno nacional y provincial- la crisis es tan profunda después de los cuatro años de gobierno neoliberal y se agravó tanto con la pandemia, que toda ayuda resulta escasa para paliar los problemas más urgentes de nuestra gente. De allí la necesidad de contar con canales de diálogo directo con las organizaciones para que las demandas de las y los trabajadores lleguen a los funcionarios y se articulen las respuestas. En tal sentido, la dirigente manifestó que “nuestra Central viene acompañando a lo largo y ancho del país las políticas proactivas que desde el gobierno se impulsan para combatir el hambre, la pobreza, la desocupación, las consecuencias de la violencia de género contra mujeres y diversidades, pero resulta necesario una mayor articulación con todos los sectores que en lo cotidiano luchamos por una mejor distribución de la riqueza, la creación de puestos de trabajo para los sectores más castigados de la sociedad y la contención de mujeres y disidencias en situación de vulnerabilidad”.

La Secretaria General Inés “Pachi” González Taboada, detalló los distintos sectores que integran nuestra Central: estatales de ATE, el Centro de Jubiladxs “Raúl Sufritti”, profesionales de la salud del SIPRUS/FESPROSA, docentes universitarios de ADUL/CONADUH, asociaciones civiles  como EMAUS, Juanito Laguna, cooperativas como “La Capital Social”, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otras. Manifestó que “el tema alimentario sigue siendo la prioridad, en especial para las niñeces, jóvenes, personas sin empleo, y también el reconocimiento del trabajo que realizan las compañeras y compañeros en los comedores y merenderos en los distintos barrios; así como la atención a las necesidades de las personas mayores, de quienes tanto se ocupa nuestro Centro de Jubiladxs, que posee dos locales en la ciudad donde se realizan distintas actividades para contención, formación y acompañamiento de un sector que también atraviesa grandes dificultades”.

A su turno, el referente de la FeNaT y de EMAUS, Raúl Sufritti, realizó un mapeo de los barrios de la ciudad en los que se realizan tareas solidarias en lo cotidiano, sosteniendo desde copas de leche, entrega de alimentos y abrigo, así como emprendimientos productivos tratando de cubrir las demandas de trabajo de las compañeras y compañeros. Reiteró que “la cuestión alimentaria es la de mayor demanda, y la sostenemos con apoyo estatal y en gran medida con ayuda solidaria, que hoy está siendo insuficiente ya que los comedores crecen en el marco de la actual situación social y sanitaria”. Del mismo modo, enfatizó que “resulta necesaria la apoyatura gubernamental para la formación y para agilizar trámites de regularización de las organizaciones cooperativas, cuyas demoras dificultan las acciones en los territorios”.

Además de las tareas solidarias de cuidados, Sufritti detalló las actividades tanto recreativas para niñxs y jóvenes, como productivas realizadas por las organizaciones, en la construcción, carpintería, talleres de costura, etc., y trasladó también los problemas habitacionales. “La vivienda es una necesidad para mucha gente”, dijo. “Nuestra intención es poder seguir trabajando con la gente, ayudando donde se necesite y tratando de generar trabajo con ingresos a partir de la economía social. Para eso también necesitamos el apoyo estatal y ponemos a disposición nuestra organización”, finalizó.

Finalmente, el Ministro Danilo Capitani valoró el trabajo de la Central y la posibilidad de tener un acercamiento y mayor articulación, poniendo a disposición las áreas y dependencias del Ministerio para tratar de encausar las demandas posibles.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este martes 14, dirigentes y referentes territoriales santiagueños debatieron las alternativas electorales y resolvieron convocar a votar la fórmula presidencial Massa-Rossi.
El sábado 4 de noviembre se formalizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe el nacimiento de la Corriente Nacional Hilda Guerrero de Molina.
La Conducción de La Federación Nacional Territorial (FeNaT), que agrupa a las organizaciones sociales de la Central, emitió un pronunciamiento que alerta sobre la posibilidad de un gobierno neo fascista y llama a votar a Sergio Massa.
La Justicia Federal impuso un plazo de 10 días al gobierno de Rodríguez Larreta para que cumpla con un fallo que desde mayo del 2020 ordena la provisión de agua a los barrios populares.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.