CTA

La CTA Autónoma participó del primer encuentro de Seguridad Social convocado por ATE Nacional

Los equipos de Previsión y Seguridad Social de la Central y ATE Nacional llevaron a cabo una reunión virtual con los representantes de las provincias que tienen cajas previsionales bajo la órbita provincial y que no han sido armonizadas al sistema nacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro, realizado durante la tarde de ayer, contó con la participación de Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA-A Nacional, Carlos Ferreres, secretario de Discapacidad de la CTA-A y ATE Nacional, Cesar Baliña, miembro del Consejo Directivo Nacional y Coordinador del Equipo de Seguridad Social, y Noelia Guzmán y Oscar “Cacho” Mengarelli por el Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE, entre otros y otras.

Además, estuvieron presentes Graciela Iturraspe y el Dr. Luciano González Etkin, del equipo técnico del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE (CNJP).

En esta ocasión fueron convocadas las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, representadas por Leonarda “Pocha” Correa, secretaria General de la CTA Autónoma Corrientes, Ramona Sánchez, secretaria de Previsión de CTA-A Corrientes, Neri Salazar, secretario General de la Regional Chaco, así como muchos otros compañeros y compañeras que acompañaron la iniciativa de ATE Nacional.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Cesar Baliña, quien explicó los motivos de la convocatoria y expuso sobre la importancia de la defensa de las Cajas Previsionales Provinciales.

Tanto Baliña como Graciela Iturraspe mencionaron las diferentes definiciones de los Gobiernos nacionales en avanzar en la armonización de estas cajas, después que en el año ‘94 se acordara la posibilidad de que las provincias cedieran sus cajas previsionales a la Nación. Entre 1994 y 1997, diez provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han transferido a ANSES sus cajas previsionales de empleados públicos: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. Mientras que otras trece continuaron con regímenes previsionales propios para los y las empleadas de sus administraciones públicas. También destacaron que, en la última reforma del macrismo, esta definición política e intención están plasmadas en la Ley de Reparación Histórica.

Por su parte, Noelia Guzmán profundizó sobre este último punto y además planteó la necesidad de seguir defendiendo las cajas. A su vez, celebró esta iniciativa, y propuso lanzar una fuerte campaña de afiliación de jubilados y jubiladas provinciales.

A su turno, los diferentes representantes provinciales destacaron la importancia del encuentro y dieron detalles sobre cómo es la realidad de cada una de las cajas de las provincias.

Después de un largo debate en el que la mayoría de los y las compañeras presentes en la reunión tomaron la palabra, se acordaron los siguientes puntos para seguir trabajando:

  • Campaña de afiliación de jubilados y jubiladas provinciales y municipales.
  • Formación de Equipos de Seguridad Social en los CDP.
  • No al trabajo precario para fortalecer las Cajas Previsionales.
  • Jerarquización YA del salario de los aportantes.
  • Defensa a las Cajas provinciales: ¡no a la armonización!
  • Discutir de dónde debe salir la plata para fortalecer al Sistema Previsional.
  • Por una Seguridad Social integral para todos y todas.

Para concluir, se detalló que continuarán las reuniones impulsados por el Equipo de Seguridad Social de ATE Nacional y la participación de la CTA Autónoma Nacional, con convocatorias a las cajas provinciales de las provincias del sur (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Chubut y La Pampa), luego la zona centro (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), y finalmente culminaría en un encuentro nacional de las trece Cajas Provinciales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la publicación en el Boletín Oficial, quedó en vigencia la ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, también conocida como Moratoria Previsional. La Secretaria de Previsión Social de la Central destacó el logro como "una conquista de la clase obrera".
Así lo venía exigiendo la CTA Autónoma que, junto a un conjunto de organizaciones populares, acompañó hoy el tratamiento de una ley que posibilitará a 800 mil trabajadores y trabajadoras puedan acceder a su jubilación. La votación finalizó con 134 votos a favor y 107 en contra.
La Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital inauguró el Centro de Jubilades “Compañero Elías Moure”
Los equipos de Previsión y Seguridad Social de la Central y el sindicato estatal llevaron a cabo una nueva reunión virtual con los representantes de las provincias del sur que tienen cajas previsionales bajo la órbita provincial y que no han sido armonizadas al sistema nacional.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.