CTA

Intensa actividad de la representación de la CTA Autónoma en la OIT

La delegación de la CTA Autónoma participa de los debates en el marco de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo. Mantuvo además encuentros fraternales con centrales sindicales de Uruguay, Chile, Cuba, Galicia, País Vasco, Portugal y Francia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) participa de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que comenzó el 27 de mayo y culminará el 11 de junio, en Ginebra, Suiza. Participan 6.000 delegados (representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 187 Estados miembros).

La delegación está presidida por el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre; y lo acompañan la secretaria Administrativa, Alejandra Angriman; y el secretario Gremial, Daniel Jorajuría. Este año, la seguridad y la salud en el trabajo, el aprendizaje, así como la economía social y solidaria figuran entre los puntos del orden del día.

Cabe destacar que Jorajuría participó de la Comisión sobre discusión recurrente de los objetivos estratégicos del empleo y fue propuesto como titular de dicho espacio y ascendió al Comité de Redacción. Se trata entonces del cargo más alto alcanzado por un miembro de la CTA Autónoma en una Conferencia de la OIT.

Asimismo, Aguirre participó de la Comisión Trabajo Decente y Economía Social y Solidaria.

Además, en la Comisión de Aplicación de Norma (CAN) se definió la lista de los países que serán informados por infracciones a los Convenios Internacionales ratificados. Por América fueron incluidos Guatemala, Nicaragua, Ecuador y El Salvador.

Encuentros fraternales

Además de la participación en las comisiones y debates de trabajo de la CIT, la delegación de la CTAA mantuvo encuentros fraternales con centrales sindicales de países hermanos.

“Ha sido muy productiva la tarea de nuestra delegación, tanto en el marco de las posturas, propuestas y convicciones de la CTA Autónoma sobre el presente y el futuro del trabajo, como en los encuentros fraternales con centrales sindicales hermanas”, informó Adolfo Aguirre desde Ginebra. “Se trata de intensas actividades que continuaremos a lo largo de toda la Conferencia, compartimos con compañeras y compañeros análisis de la actual coyuntura internacional, la necesidad de afianzar líneas de solidaridad y cooperación en un tiempo signado por un capitalismo voraz y una pos pandemia cuya crisis ha recaído sobre la clase trabajadora”.

El dirigente además aportó datos sobre el reciente informe de Oxfam Intermón sobre la pandemia de Covid 19: “Los ricos son más ricos. Cada 30 horas hay un nuevo milmillonario. Y en la otra punta de la lista, a fines de 2022, serán 263 millones de personas adicionales que caerán en la pobreza extrema. Cada 33 horas un millón de personas cae a los fondos de la vida”.

La delegación ceteatista se reunió con dirigentes de la CTC de Cuba, la CUT de Chile, el PIT-CNT de Uruguay, la CIG de Galicia, ELA de País Vasco, CGT de Portugal y la CGT de Francia.

La Conferencia Internacional del Trabajo establece las normas internacionales del trabajo y las políticas generales de la OIT. Se reúne anualmente en Ginebra. A menudo denominada parlamento internacional del trabajo, la Conferencia es también un foro de discusión de las principales cuestiones sociales y laborales. Cada Estado miembro está representado por dos delegados del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores. Este año, la seguridad y la salud en el trabajo, el aprendizaje y la economía social y solidaria son algunos de los puntos del orden del día de la Conferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Confederación Sindical de las Américas realizó en Uruguay su reunión anual preparatoria para la próxima Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se realizará del 5 al 16 de junio en Ginebra, Suiza. La CTA Autónoma estuvo representada por Daniel Jorajuría.
El Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) se reunió en Brasilia y fue recibido por el presidente Lula da Silva en el Palacio Planalto. Fue parte de la comitiva el exmandatario del Uruguay José Pepe Mujica. La CTA Autónoma fue parte de estos destacados acontecimientos.  
La secretaria Gremial de la CTA, Alejandra Angriman, disertó hoy en el Labour 20, el grupo de trabajadores de los países miembros del G20. “La dependencia que tienen nuestros países del Sur de las reglas globales nos dificultan poder implementar regulaciones y políticas que permitan avanzar en un desarrollo realmente sustentable”, sostuvo.
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma afirmó en Kenia, durante el encuentro, “Transición energética justa para el Sur Global”, que hay un “agotamiento del modelo de acumulación y desarrollo global que hoy se expone no solo injusto y depredador, sino también inviable para la mera supervivencia del conjunto de la humanidad y de la vida en la tierra”. Así lo expuso ante 60 dirigentes de la Alianza Internacional de Sindicatos por la Democracia Energética.

Últimas Noticias:

"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".