CTA

Importantes definiciones en la Regional del NOA de la Central

Se realizó esta semana la Jornada Regional del NOA donde se fortalecieron los debates de cara al Congreso Nacional de la CTA Autónoma a 25 años de su fundación y a 30 años del Grito de Burzaco.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante una de las jornadas, se trató el Proyecto para el Fortalecimiento de la Transición de la Economía Informal a la Formalidad en Argentina de la OIT. Este proyecto es parte de un convenio que firmó la CTA Autónoma con la OIT y tiene por objetivo estudiar cuatro regiones, tratadas en sus respectivos talleres virtuales: AMBA, NEA, Región Pampeana y NOA, y busca contribuir a la sensibilización, la difusión y el debate sobre la Recomendación 204 de la OIT.

Esta recomendación reconoce la alta incidencia de la economía informal como un obstáculo para los derechos fundamentales de los trabajadores, con especial impacto en los déficits de protección social y de trabajo decente, y a su vez poner en funcionamiento planes de formalización de trabajadores y trabajadoras actualmente desprotegidos y no representados.

Tras realizarse presentaciones en el AMBA y en el NEA, ahora se realizó la actividad del NOA donde participaron –de manera virtual y presencial- más de cien compañeros y compañeras de la CTA Autónoma de Salta, Tucumán y Jujuy, y secretarios y secretarias generales de todas las regionales de la Central y de ATE. También estuvieron presentes compañeros de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Unos 55 compañeros participaron presencialmente de la actividad que tuvo lugar en la sede provincial de ATE Jujuy.

Asimismo, la jornada contó con la presencia del secretario Adjunto de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, quien manifestó: “Este es el tercer encuentro que realizamos, de diagnóstico y análisis de la precariedad laboral en el marco de las resoluciones de la OIT para superar este flagelo que es la informalidad, para lo que se requiere la capacidad de construir organizaciones para extender las iniciativas de acción al conjunto de la clase trabajadora”.

“El estudio que se presentó demuestra cabalmente la magnitud de la situación en esta región. Del total de trabajadores de la población activa de la región, solo el 40% tiene empleo registrado, gran parte de ello es empleo estatal. El otro 60% son trabajadores ocupados precarios, desocupados o subocupados. Esto se encuentra agravado entre los y las jóvenes de entre 18 y 19 años, donde los niveles de precariedad llegan muy por encima de la media”, dijo Godoy a ACTA.

En este sentido explicó que la preocupación de las y los trabajadores (rurales, nucleados en FETAAP, trabajadores del tabaco, del Estado, la docencia, de salud, trabajadoras de casas particulares) “además de buscar un diagnostico preciso, necesitan avanzar en una línea de intervención fuerte. En este sentido los dos días de trabajo fueron muy importantes para construir consciencia, conocimiento y una agenda común de trabajo en la que hemos participado colectivamente”.

Asimismo, el dirigente valoró: “Esto era muy importante hacerlo con la OIT porque es muy común que las patronales multinacionales como Blaquier descalifiquen, agredan y hasta repriman la acción gremial, por eso el encuentro en conjunto con la OIT dio un paragua muy importante a la actividad gremial de las y los compañeros tanto en el ámbito privado como público”.

Profundización de los debates

El convenio con la OIT está permitiendo estudiar a fondo la problemática de la precarización laboral en todas la regiones de nuestro país. En ese marco “nos encontramos para evaluar y trabajar en lo que hace al conjunto del trabajo de la CTA Autónoma, fundamentalmente de cara a la organización del Congreso Nacional del 17 y 18 de diciembre próximo”, explicó Godoy sobre el plenario regional presencial con dirigentes y dirigentas de la CTA Autónoma de Jujuy, Tucumán y Salta.

Del plenario participaron trabajadores y trabajadoras azucarerxs, tabacalerxs, rurales, de la construcción, del Consejo de Pueblos Originarios, estatales, de casas particulares, de la salud, de la danza, de artistas, de compañeros y compañeras del territorio, las juventudes de nuestra Central.

Este plenario tan diverso y rico mostró el crecimiento tan importante de la Central tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo: “Hubo mucha calidad en la intervención de los cuadros en todos los debates, y la demostración de una serie de iniciativas que tienen que ver con la construcción de pensamiento propio. El IDEP que en Tucumán se va desarrollando, el Ateneo del Pensamiento Político de Tucumán como un espacio de debate y formación política, el Foro por la Soberanía que se constituyó en Salta, las iniciativas para la formación profesional y técnica de las y los profesionales que se está desarrollando en Jujuy, demuestran una tarea de autoformación de los cuadros, de generación de pensamiento propio, de análisis de la construcción de la historia de la clase trabajadora en esa región fundacional de nuestra patria. Y a la vez demuestra una CTA que se va consolidando fuertemente”, se explayó el dirigente.

Tras el encuentro quedó establecido un plan de trabajo: “Se respaldó la iniciativa que vamos a proponer este viernes en Reunión de Conducción Nacional para que el día 13 de octubre realicemos una Jornada de Lucha y Propuestas para mejorar el proyecto de presupuesto nacional, y para activar proyectos de leyes que están postergados en las discusiones del Congreso nacional y que tienen que ver con los intereses de los sectores populares: el proyecto de Ley de Tierra, Techo y Trabajo; el proyecto de ley para potenciar las empresas recuperadas; el proyecto de ley de vuelta al campo, entre otras leyes que queremos que se reactiven. El Congreso pasa a discutir las leyes que les interesan a los grandes grupos económicos: se discute la ley de hidrocarburos, se discute el proyecto de ley de los grupos empresariales agroindustriales, y no se discuten los proyectos de los trabajadores”, informó el dirigente.

También se elaboró un plan de trabajo para realizar de acá al 17 y 18 de diciembre en cada provincia encuentros plenarios preparatorios del Congreso Nacional de la Central. “Esta actividad demuestra la aparición de cuadros nuevos, jóvenes, mujeres, los movimientos sociales, y una realidad de expansión y desarrollo cualitativo que demuestra que estamos entrando en una nueva etapa de nuestra CTA Autónoma, y espero que el congreso potencie todo esto”, finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La segunda jornada del proyecto conjunto entre la CTA Autónoma y la OIT contra la informalidad laboral trató este martes la experiencia y situación de la clase trabajadora en el Noroeste Argentino.
Comenzó este lunes el análisis de situación del trabajo en el Noroeste Argentino en el marco del proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad, que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.