El portal Nodal, Noticias de América Latina y el Caribe cumple diez años como agencia de información y análisis. Para celebrar el aniversario, junto con Proyecto Ballena, se organizó en el CCK el Encuentro Internacional Comunicación, Política y Poder en el siglo XXI. Hugo “Cachorro” Godoy estuvo como expositor.
Junto a los y las dirigentes Dina Sánchez de la UTEP, Walter Merkis de FATUN, Eduardo Pereyra, de CTA T y la economista de CEPA Julia Strada, Hugo “Cachorro” Godoy debatió en torno a las transformaciones en el mundo del trabajo y sus implicancias para la política. El intercambio se dio en el marco del 1° Encuentro Internacional: Comunicación, política y poder en el Siglo XXI, organizado por el portal Nodal a 10 años de su fundación.
Allí se abordaron ejes como el mundo laboral y sus transformaciones, cómo éstas afectan a los trabajadores y trabajadoras, y cómo impacta la automatización, la precarización y la tecnología en la fuerza laboral.
“En estos 10 años no solamente se ha construido un espacio de comunicación popular sino también de pensamiento y si hay una necesidad que tenemos en estos tiempos y que es un desafío para los sectores populares, es la construcción de pensamiento y en ese sentido el aporte de Nodal ha sido muy importante.”, dijo Cachorro Godoy.
El dirigente agregó además que: “Incorporar el pensamiento estratégico que es una cosa permanente en la vida de cualquier sociedad, en este momento para nuestro país y para buena parte de los países de Latinoamérica y el Caribe es más necesario que nunca porque estamos en lo que a nuestro entender es un final de etapa”.
Godoy volvió a denunciar la situación que está viviendo el pueblo de Jujuy con el gobierno de Gerardo Morales y la reforma express de la Constitución que está siendo denunciada por las comunidades originarias y por toda la sociedad jujeña.
“Seguimos pensando que los males de la democracia se resuelven con más democracia. Es necesario analizar esta realidad de este fin de ciclo que se abrió en 2001. Ese período que se abrió en nuestro país y en buena parte de América Latina y el Caribe, fue pensado en un marco latinoamericano y caribeño. Desde la independencia de Haití, que todavía está siendo castigada brutalmente por Estados Unidos y por otros países que lo condenan a la expoliación y a la miseria, hasta acá, no se puede pensar los procesos de emancipación de nuestros pueblos sino es en el marco de la unidad”, dijo Godoy.
El encuentro cuenta con invitados internacionales, como Álvaro García Linera, Daniel Jadue y Emir Sader; referencias del sindicalismo, como Dina Sánchez y Hugo Godoy; de la economía, como Julia Strada; de la comunicación, como Revista Anfibia, Mueve Argentina y Mario Santucho; de la política, como Karen Tepp; y de la intelectualidad, como Dora Barrancos, Atilio Borón, Aram Aharonian y Verónica Gago, así como quienes llevan adelante Nodal, Paula Giménez y su director, Pedro Brieger.
El Encuentro Internacional Comunicación, Política y Poder en el siglo XXI propone abrir las puertas al diagnóstico y comprensión de los tiempos actuales en Argentina y en el continente, con el objetivo de seguir imaginando nuevas estrategias para fortalecer la comunicación, la calidad informativa, el pluralismo y el encuentro colectivo para construir la democracia necesaria en nuestra región.