CTA

Giuliani: «Soñamos con un país sin pibes con hambre, sin compañeras con violencia y de pleno empleo»

La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Junto a un conjunto de organizaciones políticas, sociales y sindicales, la Central y las organizaciones sociales que componen la FeNaT-CTA concentraron en la mañana de este miércoles en el Obelisco porteño para marchar luego al Palacio de Tribunales, sede de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

«No al ajuste del FMI», «Basta de persecución judicial y criminalización a los que luchan», «Aumento del programa Potenciar Trabajo», «Apertura de altas nuevas para los programas sociales», «No a la desvinculación de Potenciar Trabajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil» y «La Deuda es con el pueblo», fueron las demandas que generaron el marco de unidad para la multitudinaria movilización.

Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT se refirió a las razones de esta acción unitaria: “Estamos en la calle porque este gobierno que se llama nacional y popular pero le ha dado la espalda a la clase trabajadora. Creemos que esta jornada es importante por la capacidad de unidad de la clase. Es con la unidad de los y las trabajadoras que vamos a derrotar el modelo de cogobierno con el Fondo Monetario Internacional».

Giuliani criticó duramente al gobierno por «el bono miserable de $6.000 pesos y, además quieren desenganchar el Potenciar Trabajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil», para finalmente señalar, «soñamos con un país sin pibes con hambre, sin compañeras con violencia, con un país de pleno empleo, donde gobernemos aquellos y aquellas que generamos la riqueza”.

 

Por su parte, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, explicó el doble sentido de las demandas: «Al Gobierno nacional que sigue demorando medidas concretas para terminar con el hambre en Argentina. El hambre sigue creciendo en nuestro país y esto colinda con una política de la Corte Suprema de la Nación que quiere gobernar por decreto y pasa por encima del Poder Ejecutivo, del Congreso: una mafia judicial que verdaderamente atenta contra la democracia en nuestro país».

También se refirió al incumplimiento con el mandato que el pueblo le dio en 2019 y destacó que «necesitamos redoblar la movilización popular y por eso hoy, estamos en las calles y anunciamos que el 1 de febrero vamos a volver a esta ‘casa de la justicia’ que en realidad hoy es la ‘casa de la injusticia’ para hacer como hicimos a principios de 2022: exigir la renuncia de los cuatro supremos de la injusticia y la democratización del Poder Judicial en la Argentina. Ese es el reclamo de los y las trabajadoras porque injusticia, hambre y pobreza son la sepultura de la democracia y no estamos dispuestos a que eso suceda, vamos a seguir peleando contra eso”.

En el mismo sentido se expresó Franco Armando, dirigente de la CTA Capital: “Tuvimos un año con una enorme movilización y lucha de las organizaciones de la Central. Seguiremos en defensa de nuestros derechos y en contra de esta Corte Suprema y de las causas armadas del Partido Judicial y todos sus lacayos que persiguen a compañeros y compañeras que pelean. Exigimos un poder judicial democrático, equitativo para todos”.

Por su parte Griselda Fernández, referente de FeNaT Abasto en provincia de Buenos Aires, también puso el acento en la criminalización de militantes populares: “Basta de causas judiciales, basta de perseguir a los compañerxs y a lxs trabajadores. Nuestros compañeros y compañeras que son parte de programas sociales son trabajadores y trabajadoras y el Estado lxs debe respetar por igual”.

Ramiro «Vasco» Berdesegar, Coordinador de la CCC La Plata indicó: “Estamos en la calle reclamando contra la Corte, que no hace más que dictaminar fallos para allanar el camino a aquellos que quieren volver a gobernar el país como el Macrismo. Estos sectores del poder judicial  estigmatizan a los movimientos sociales y populares: Nos quieren sacar de la calle, separarnos del resto de los trabajadores. Venimos a decir que el camino no es ajustar a los que menos tienen, que el pago al FMI lo único que trae es hambruna a nuestro pueblo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
El coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial y secretario de Acción Social de la CTA, Omar Giuliani, criticó por insuficiente el bono para trabajadores privados e informales anunciado por Gobierno nacional.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.