CTA

Franco Armando: “Había una necesidad y se peleó un derecho”

La CTAA Capital participó de la apertura del Centro de Acceso a la Justicia “Gladys Argañaraz” en el sector Güemes del Barrio Padre Carlos Mugica.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la mañana de hoy, la CTAA Capital acompañó la apertura del C.A.J. de Villa 31, Barrio Padre Carlos Mugica, al cumplirse otro aniversario del asesinato del ‘cura villero’ por parte de una brigada de la Triple A, en el marco de la última dictadura cívico-militar.

El lugar y su nombre tampoco fueron elegidos al azar: el C.A.J. lleva el nombre de la querida “Gladys Argañaraz”, histórica vecina y militante popular del barrio, y atenderá los martes y jueves de 9 a 14 horas de manera presencial en el comedor “Comunidad Organizada”, donde la propia Gladys trabajó por más de treinta años.

Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital, militante del Frente de Organizaciones Salvador Herrera e hijo de Gladys, expresó que “es un honor y un orgullo que, en este día tan especial para el barrio y para la historia reciente de nuestro país, se inaugure este Centro de Acceso a la Justicia con el nombre de mi vieja en el comedor en que trabajó hasta el último día”.

“El desarrollo concreto en el barrio va a implicar que las vecinas y los vecinos puedan acceder ni más ni menos que a la justicia, en infinidad de ocasiones en que, si no es a través de un centro como este, no podrían hacerlo.”, aseguró Armando.

Por su parte, Javier Martínez, Coordinador del C.A.J. Güemes – Barrio Padre Mugica, expresó: “Inauguramos este espacio como una herramienta y un dispositivo muy importante del Estado Nacional para trabajar por el derecho al acceso a la justicia de los vecinos y vecinas del barrio, en una de las ciudades más desiguales de nuestro país».

“Lleva el nombre de Gladys Argañaraz, como homenaje, pero también como compromiso para con su memoria, los y las vecinas de este barrio, en el camino de seguir ampliando y garantizando derechos; y nos entusiasma mucho poder estar afrontando este enorme y hermoso desafío. Vamos a poner todo de nosotros y nosotras para que el barrio Padre Carlos Mugica, quien es símbolo de lucha, sea todos los días un poco más justo.”, finalizó el funcionario.

El C.A.J. “Gladys Argañaraz” funciona en la Calle H. Parette, Manzana 1. Casa 12 del sector Güemes del Barrio Padre Carlos Mugica. Atiende al público los días martes y jueves de 9 a 14 horas, y su número de atención vía watsapp es 11-2640-0970.

Su concreción forma parte de parte del legado de Gladys en el barrio que vivió, militó y amó, y de los reclamos de las y los trabajadores esenciales que vieron en la necesidad de sus vecinos un derecho a conquistar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.