“Siempre me gusta acompañar el puerperio y la crianza en general, diciendo que una familia (mapadres) es muy poca gente para criar, para acompañar a un niñe. Poco para sostener todas las dimensiones que se despliegan, para poder auto-acompañarse. Por lo mismo, siempre propongo que sea en tribu, con otras, con otres. Para eso gestiono espacios en los cuales circulen diversas experiencias y miradas, porque así somos diversas y así son nuestros recorridos con múltiples formatos y sensaciones”, explica Lorena Vaamonde, que desde hace años se dedica a acompañar gestaciones, puerperios y crianzas.
‘Escucharme puérpera’ es un taller de comunicación no Violenta, coordinado por Lorena, con la presencia de Mariana Garzón Rogé, investigadora del Conicet. Será este sábado de 10 a 13 con la modalidad virtual. Para inscribirse tienen que escribir a Lorena.vaamonde2017@gmail.com.
En este contexto tan especial esta teoría se hace más presente y la compañía de otres, más necesaria. “Devenir madre es como cambiar de vida. El mundo sigue girando indiferente a ese tornado íntimo. Las emociones se arriman al borde de los ojos, se hacen delicadas en su armadura, sensibles a cualquier estímulo. El puente a atravesar está hecho de una vulnerabilidad que no podríamos haber imaginado antes. Buscamos, hambrientas, comprender mejor, adaptarnos, normalizar… después de todo, no somos las únicas mamíferas que dimos a luz a un nuevo ser”, dice Lorena.
De los comentarios de la gente viajamos sin pausa a los nuevos mandatos de las crianzas respetuosas, casi siempre angustiadas, tomadas por el no saber. Escuchar ese puerperio y conectar con lo que está vivo, para hacerle lugar sin pretender resolverlo ni sofocarlo, para validarlo sin diagnósticos, ese es el propósito de este taller inspirado en la Comunicación No Violenta.
Lorena Vaamonde es mamá de Luana (21) y Ambar (15), feminista, doula y facilitadora del Abordaje Corporal Emotivo (ACE) para gestación y puerperio. Trabaja hace 12 años con personas gestantes, puérperas y familias con niñes. “Acompaño gestaciones, trabajos de parto y partos domiciliarios, junto a parteras y doulas amigas, con seguimiento de puerperio inmediato y lactancia. Propongo espacios de Puerperio y Crianza, Talleres de Masaje Infantil y coordino hace 10 años un espacio de Juego Libre y educación alternativa. De mis inicios elijo destacar algunos eventos que fueron importantes en mi recorrido y experiencia. La participación en la Colectiva Maternidad Libertaria, con la que participamos de los Encuentros Nacionales de Mujeres militando la mesa de Violencia Obstétrica, y desde la cual realizamos acompañamientos y formaciones en Orilleros en la Villa 21-24. Y sin dudarlo las alianzas que supimos construir con compañeras de recorrido, eso me permitió aprender, estar abierta a múltiples miradas y atenta a seguir sosteniendo la importancia de lo colectivo”, se presenta.