El objetivo de este encuentro será plantear una estrategia común para fortalecer la autonomía tecnológica y productiva a nivel nacional y regional y generar las divisas que nuestro país necesita. Estarán presentes el ministro de Defensa, Jorge Taiana y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi junto con autoridades de las empresas convocantes y representantes de las y los trabajadores de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA), que conduce Adolfo Aguirre de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTAT), que conduce Pedro Wasiejko
A lo largo de la jornada en la que autoridades de las empresas y dirigentes de las organizaciones sindicales debatirán sobre la necesidad de definir una estrategia común para fortalecer nuestra autonomía tecnológica y productiva a nivel nacional y regional y generar las divisas que nuestro país necesita se elaborará un documento para presentar a los candidatos presidenciales y autoridades del gobierno nacional con propuestas concretas para consolidar este objetivo. Uno de los planteos centrales es que este sector tiene capacidad de ofrecer productos y servicios tanto para el país como para la región con generación de empleo de alta calidad y con valor agregado y que puede generar más divisas que Vaca Muerta.
El acto de apertura tendrá lugar a las 9.30 de la mañana en el Auditorio de la universidad y estará a cargo de la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Andres Biscione y el decano de la UTN Luis Garaventa.
El encuentro contará con la participación de autoridades de Astillero Río Santiago, Tandanor, Fabricaciones Militares, Invap, Fadea, Veng, la CNEA, el INTI, ENSI y estarán presentes dirigentes sindicales e integrantes de la CNTI y la FeTIA.
Acreditación de prensa: https://forms.gle/BiLaLbGKHjK9sTtn7